Sociedad Por: Ivana Chañi27/08/2025

Qué son “los simuladores” en las estafas a jubilados: PAMI y ANSES, el anzuelo

El director general de Adultos Mayores advirtió sobre el alarmante aumento de estafas que afectan a la población mayor. El funcionario llamó a la prevención y a la concientización sobre los nuevos métodos de los delincuentes.

El director general de Adultos Mayores de la provincia, Nicolás O’brien, se refirió a la creciente cantidad de estafas que tienen a los adultos mayores como blanco. En Pasaron Cosas, el funcionario alertó sobre la existencia de personas "inescrupulosas" que consideran a los mayores como un perfil ideal para el fraude, ya que a su juicio, abusan de su "nobleza" e "inocencia".

El director explicó que, según la Policía Federal, el delito se produce a través de un "modus operandi" que denominaron “los simuladores”. A través de esta modalidad, los delincuentes se hacen pasar por personal de instituciones oficiales o bancarias para sustraer dinero a sus víctimas.

En un contexto de preocupación por la falta de medicamentos o por la moratoria para acceder a una jubilación, los delincuentes llamaban a las víctimas y les pedían datos bancarios para un "plan". Los organismos sacaron comunicados oficiales para aclarar que ellos no piden datos personales o bancarios por teléfono, ya que los tienen.

Sobre las entidades bancarias, el “modus operandi” consiste que los estafadores llaman a las víctimas, se hacen pasar por empleados del banco y les dicen que detectaron una "operación sospechosa" en sus cuentas. Con el pretexto de verificar la información, les solicitan datos sensibles, como el token de seguridad y el número de tarjeta.

Falta de denuncias y vulnerabilidad. El funcionario destacó que muchos adultos mayores no denuncian porque el victimario a veces es un familiar. A esto se le suman otras formas de violencia, como el abandono y la discriminación.

Por último, el director advirtió que los bancos tienen que reaccionar con rapidez, ya que los delincuentes son capaces de vulnerar sus sistemas. De igual modo, le recordó a la población que las entidades bancarias no llaman para ofrecer nada y, si lo hacen, es una estafa. Además, el director llamó a no dar datos personales por teléfono, ya que, si se hace, el delincuente tiene la posibilidad de usar la información en contra de la víctima.

Te puede interesar

La osadía de un sueño: el emotivo relato de Mario Peña en el Día de la Radio

En el Día de la Radio, el periodista Mario Ernesto Peña compartió una anécdota imperdible sobre sus inicios en el micrófono. Nos transportó a una época donde los sueños eran el motor de su carrera y su audacia, una brújula que lo llevó a su destino.

Una diputada libertaria sufrió un violento accidente cuando viajaba para la sesión en el Congreso

Rocío Bonacci iba a asistir a la presentación del informe de gestión del jefe de Gabinete Guillermo Francos. El chofer que la llevaba se habría quedado dormido.

Pablo Grillo está en terapia intensiva y “no evoluciona como se espera”

El fotógrafo fue herido con un cartucho de gas lacrimógeno por Gendarmería en una de las marchas de los jubilados.

Municipales: fecha confirmada de pago

El salario del octavo mes del año estará disponible en cajero, el próximo miércoles, con un 4% de incremento. El aumento responde al acuerdo establecido para este segundo semestre del año.

Habilitan las preinscripciones de vacantes para la Feria del Milagro

Será desde las 15 horas y hasta este viernes. Se seleccionarán sólo a los vendedores que presenten documentación completa y vigente.

Día de la Radio: la voz que nunca deja de sonar en Argentina

De la AM a la FM, del dial al streaming, la radio continúa conectando a la gente, celebrando su legado y su capacidad de adaptación al mundo moderno.