Esta semana oficializan el reordenamiento territorial de Salta
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, adelantó que la reglamentación de la ley se producirá entre hoy y mañana.
En diálogo con Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, defendió la reglamentación de la Ley de Ordenamiento Territorial y contestó los cuestionamientos planteados por el expresidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón.
“La ley se aprobó luego de un proceso consensuado, donde se logró armonizar intereses más allá de fanatismos de un lado y del otro”, señaló el funcionario.
De los Ríos explicó que la semana pasada se concluyó el proceso en el marco de la reunión del COFEMA, donde se obtuvo la “no objeción y certificación del mapa que permitirá poner en vigencia la ley”. Adelantó que “la publicación saldrá entre hoy y mañana” en el Boletín Oficial y remarcó: “La ley vendrá a recuperar lo que se perdió en tanto tiempo para el desarrollo sustentable que hace falta”.
El ministro reconoció que la demora en la reglamentación generó impactos negativos: “Hemos tenido el impacto de la tala ilegal y la degradación del suelo porque nada se podía hacer. Eso cambió el concepto de que cuidar era no intervenir en absoluto”.
Según indicó, la nueva normativa incorpora “tecnología, prácticas modernas, servicios ambientales y actores nuevos para cuidar el ambiente”. Recordó que Salta venía incumpliendo el mandato de reordenación desde 2014, lo que generó un atraso significativo.
“Va a ser bueno para Salta y sobre todo para los productores ganaderos de la provincia”, afirmó.
De los Ríos también destacó que la provincia posee la mayor superficie de bosques nativos del país, con 7 millones de hectáreas, de las cuales “1,5 millones admiten potencialidad ganadera y 700 mil admiten cambio de uso de suelo agrícola”. Aclaró que todo está previsto “siempre hablando de producción sustentable”.
Te puede interesar
Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF
El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.
Paso de Sico: Salta invirtió casi $900 millones y Cancillería aún no lo gestiona
La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.
Contaminación cloacal en S. Mazza: Cancillería no responde el pedido de Salta
Ambiente confirmó que Yacuiba y Pocitos vierten desechos cloacales en una quebrada de Salvador Mazza. La provincia reclama intervención de Cancillería para frenar la contaminación transfronteriza.
“Quedé con lo puesto”: el drama de un vecino tras los incendios en Villa Violeta
Ricardo perdió todo durante el avance del fuego. Solicita materiales de construcción mientras recibe apoyo de vecinos y autoridades locales.
Vecinos denuncian un microbasural sin control en zona sur
La acumulación de basura y maleza en terrenos baldíos se ha convertido en una problemática de salubridad y convivencia entre los vecinos.
Aeropuerto Martín Miguel de Güemes: vuelos afectados por la segunda jornada de paro
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.