Abogada previsional reclamó “salvar” a la discapacidad con una ley que se pueda cumplir
En su columna en Aries, la Dra. Julia Toyos solicitó a los legisladores oficialistas que intercedan ante el Presidente para aumentar las prestaciones. “No ajustes por ahí, ajustá por otro lado”, enfatizó.
La abogada previsional Julia Toyos se refirió en su columna en Aries al reciente fallo del juez federal de Campana, que declaró inconstitucional un decreto que vetaba la Ley de Emergencia en Discapacidad. La letrada defendió el fallo y lo calificó como un instrumento que puso el tema en la agenda pública antes de la votación en la que Diputados rechazó el veto.
"Se revolucionó todo con ese fallo. En todos los medios se puso: '¿Y qué van a hacer con los discapacitados?', '¿Qué va a pasar con los discapacitados?' Y al otro día tenían que votar los muchachos", señaló Toyos.
Toyos hizo hincapié en la falta de empatía y la situación crítica del sector. “Un padre con un hijo con discapacidad tiene que estar constantemente remándola para que su hijo esté estimulado, para que su hijo aprenda a caminar, aprenda a deglutir”, expresó la letrada. Además, resaltó la labor de los cuidadores y prestadores que continúan con su trabajo a pesar de las prestaciones bajas. “Yo estaba sacada con el tema de la discapacidad y decía, 'Bueno, por lo menos salven estas, señores del Congreso'”, expresó.
La Dra. Toyos hizo un llamado a la acción a los legisladores oficialistas para interceder ante el Presidente: “Podrías decirle a tu presidente que, ya que tanto le gusta dirigir a este país por decreto, que haga el favor de aunque sea incrementar las prestaciones con el mismo índice de movilidad de las jubilaciones, aunque más no sea”, concluyó.
Te puede interesar
Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
María Eugenia Vidal y el reflejo del malestar de una parte del PRO
Crítica del acuerdo con La Libertad Avanza, la diputada nacional expresa el descontento de un sector más amplio que en estas elecciones competirá por fuera de la alianza.