El movimiento obrero pide pista en las listas de Fuerza Patria en Salta
El dirigente Jorge Guaymás anunció su precandidatura a diputado nacional y reclamó que el movimiento obrero salteño tenga representación en las listas de Fuerza Patria.
El precandidato a diputado nacional Jorge Guaymás y presidente del CET (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo) aseguró que su postulación busca representar a los trabajadores. “Somos hombres de representatividad del movimiento obrero”, afirmó en diálogo con Aries.
Guaymás remarcó que la CGT y las 62 Organizaciones, entre otros, decidieron participar activamente. “No queremos que desde Buenos Aires nos digan ‘tiene que ir mi amigo o mi amiga’. Que nos dejen a los salteños definir nuestras listas”, reclamó.
El dirigente advirtió que el espacio tiene un proyecto a corto, mediano y largo plazo “para demostrar a los salteños quién, cuando levante la mano en el Congreso, lo hará a favor de sus intereses”.
No obstante, Guaymás se mostró abierto al consenso. Con la unidad como eje, el dirigente de camioneros subrayó que debe primar el proyecto y que el enemigo "son las políticas de Javier Milei".
Este viernes el movimiento obrero tendrá su plenario y allí se esperan definiciones.
Te puede interesar
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
Martín Guaymás: “Vimos en Urtubey el candidato más competitivo para enfrentar a Milei”
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
Giacosa pidió una unidad “con coherencia y sin oportunismos”
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
El Gobierno intenta maquillar la incómoda advertencia de Trump
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Galleguillos repudió en inglés los dichos de Donald Trump
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
“Trump está condicionado el voto de los argentinos”
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.