Argentina12/08/2025

El pollo aumentó 4,4% y la carne subió un 1,4%, en julio

En lo que va del año, el pollo acumula un incremento del 25,05% y, en la comparación interanual, la suba alcanza el 51,7%.

En julio, el precio del pollo fresco aumentó un 4,4% frente a junio, mientras que la carne vacuna registró un alza del 1,4%, según el relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
 
En lo que va del año, el pollo acumula un incremento del 25,05% y, en la comparación interanual, la suba alcanza el 51,7%. En el caso de la carne vacuna, los precios trepan 31,2% en los primeros siete meses y 58,2% en los últimos doce.

Por cortes, la falda lideró las subas de julio con un 3,1%, seguida por la picada común y la carnaza (2,9%) y el peceto (2,6%). La nalga fue el corte con menor aumento (0,18%), mientras que el matambre (-1,5%), el asado de tira (-0,13%) y el cuadril (-0,12%) mostraron bajas.

En carnicerías y supermercados, la variación promedio fue del 1,3% respecto de junio, con diferencias por zonas: Sur del GBA (+3,5%), Capital Federal (+1%), Norte del GBA (+1%) y Oeste del GBA (-0,01%).

El cerdo mostró otra dinámica: el pechito bajó 0,4% en julio, aunque acumula un alza del 8% en 2025 y del 57,9% en el último año.

La inflación de los trabajadores subió a 2% en julio y supera el 36% interanual

Un informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) expuso que la inflación de los trabajadores subió al 2% en julio con respecto al mes anterior, por lo que el alza acumulada en lo que va de 2025 es de 16,3%. Además, el incremento interanual fue del 36,5%.

El 2% de inflación de los trabajadores en julio registrado por el IET representa una leve suba con respecto a junio, cuando se había alcanzado un 1,8%. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el dato oficial el miércoles.

El análisis señala que los mayores incrementos en julio se registraron en Restaurante y hoteles (+3,3%), Recreación y Cultura (+3,2%), Transporte (+3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%). En contrapunto, el rubro de Prendas de vestir y calzado cayó un 1,4%.

Con información de C5N

Te puede interesar

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%

El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.

Transferencias a provincias cayeron 28,7% en octubre, el peor registro desde 2005

Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.

Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero

Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).