Política12/08/2025

El PJ logró la unidad y Zdero se vuelve aliar con LLA en Chaco

El Partido Justicialista de Chaco llegó a un acuerdo con los espacios políticos que compitieron por fuera en las provinciales de mayo.

La provincia de Chaco es una de las ocho que debe renovar a sus tres representantes en la Cámara de Senadores el próximo 26 de octubre. Si bien aún no fueron confirmados los candidatos, las alianzas fueron inscriptas: La Libertad Avanza vuelve a aliarse con el gobernador Leandro Zdero; mientras que el peronismo se refuerza con sectores que fueron aparte en las provinciales de mayo.

Después de haber logrado el primer lugar en las elecciones provinciales del pasado 11 de mayo con el Frente Chaco Puede +, el oficialismo chaqueño vuelve a presentar la alianza electoral con La Libertad Avanza junto al Pro y otros espacios conservadores. Al igual que en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, la boleta tendrá predominancia de símbolos violetas.

En la alianza peronista que, al igual que en todo el país, va a llevar el nombre de Fuerza Patria cuentan con refuerzos respecto a la elección provincial que lo dejó en segundo lugar: el exgobernador Jorge Capitanich logró un acuerdo con Magda Ayala, intendenta de Barranqueras, para presentar una lista de unidad.

En las distritales, Ayala fue candidata por fuera del Partido Justicialista chaqueño, cuando conformó el Frente Primero Chaco junto al Frente Renovador y el Partido Cambio Popular. En Aquella ocasión, la alianza alternativa del peronismo obtuvo el tercer lugar con el 11,40% de los votos.

Efectividad del Plan Güemes en Salta: Destacan la desarticulación de organizaciones narcocriminales

Según supo parlamentario.com, toma cada vez más fuerza (y sería confirmado antes del sábado) que los candidatos a senadores nacionales sean Jorge Capitanich, en primer lugar, junto a Magda Ayala. “Esto implica un claro mensaje de unidad”, señalaron a este medio.

Por otro lado, el exsenador nacional Eduardo Aguilar formará parte del Frente Vamos Chaco junto a Claudia Panzardi. El exfuncionario de la gestión de Capitanich presenta a esta alianza alineada a la fuerza Hacemos por nuestro País que encabezó la candidatura a presidente de la Nación de Juan Schiaretti en 2023.

Finalmente, el exgobernador interino Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien quedó a cargo del Ejecutivo chaqueño cuando Capitanich fue designado como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner desde febrero del 2013 hasta febrero del 2015, presentó la alianza Frente Integrador.

En la Cámara de Diputados, los cuatro representantes del Chaco que cumplen el mandato este año son María Luisa Chomiak (elegida legisladora chaqueña en mayo) y Juan Manuel Pedrini de Unión por la Patria; Juan Carlos Polini, radical cercano al gobernador Zdero, pero que integra el bloque Democracia para Siempre; y Marilú Quiroz del Pro.

En la Cámara de Senadores, María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas cumplen su mandato este año y todo parece indicar que no irían por la renovación. En cambio, Víctor Zimmermann, representante radical en la Cámara alta alineado al gobernador, podría ser uno de los nombres dentro de la boleta electoral del oficialismo chaqueño junto a La Libertad Avanza.

Con información de El Parlamentario

Te puede interesar

Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”

El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.

La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert

La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.

El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene

Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo

El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.

The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.