Colecta de sangre en Salta: Este martes, el turno es en zona norte
Desde las 8.30, el equipo de Hemoterapia recibe donantes en la iglesia universal y registra voluntarios para donar médula ósea.
El móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará este martes, en la iglesia universal en zona norte, ubicado en avenida Ejército Argentino 240.
Allí, recibirá donaciones de sangre de cualquier grupo y factor RH. La colecta se hará en el horario de 8.30 a 13.30. Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad y no estar en ayunas. También, estar suficientemente hidratados.
Pueden donar
- Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
- Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.
No pueden ser donantes
- Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento.
- Quienes durante los últimos 12 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
- Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 12 meses.
Otros datos
- Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
- Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses. - Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
- Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
- Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.
Médula ósea
Personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, talasemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos.
Asimismo, registrará a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.
Donación espontánea
Se recuerda la importancia de contar con donantes voluntarios y habituales, a fin de mantener la disponibilidad de productos sanguíneos para responder a la demanda diaria de pacientes de todas las edades.
Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en la sede del Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
Te puede interesar
Comenzó la instalación de las bases de las columnas en el Mercado San Miguel
Los trabajos consisten en la perforación de 12 metros para el volcamiento de 60 m3 de hormigón; y la posterior colocación de las estructuras de hierro. Simultáneamente, se avanza con la demolición de las paredes que se vieron afectadas por el incendio.
Sáenz invitó a que funcionarios nacionales "vengan al norte y se hagan un baño de humildad"
El gobernador Gustavo Sáenz instó a los funcionarios nacionales a visitar el norte del país para que conozcan las realidades de la región. El mandatario señaló las diferencias entre la infraestructura de Buenos Aires y la de Salta.
Última renovación del Pase Libre Estudiantil para ingresantes de la UNSa
Esta renovación sólo podrán realizarla quienes figuren en el padrón estudiantil de SAETA al que se puede acceder desde la web.
Los precios de YPF en Salta: el inesperado descenso que se registró hoy
En lo que va de agosto, la petrolera estatal ya registró su cuarto aumento, con variaciones que, en ocasiones, suceden hasta dos o tres veces en menos de 24 horas.
Efectividad del Plan Güemes en Salta: Destacan la desarticulación de organizaciones narcocriminales
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, participó del encuentro presidido por autoridades de la Dirección Nacional de Fronteras. Se articularon acciones con diferentes organismos que integran el Plan Güemes.
Operación inédita en el San Bernardo a una mujer que Buenos Aires rechazó
El nosocomio intervino a una paciente con una estenosis subglótica severa, combinando técnicas de resección y ampliación de la vía aérea.