"¿Cómo hacer feliz a una mujer?": La pregunta de un adolescente salteño que sorprendió a una sexóloga
La Dra. Mónica Gelsi se mostró particularmente sorprendida y complacida con la pregunta en una charla escolar. Celebró un cambio de paradigma en la juventud.
La Dra. Mónica Gelsi, experta en sexología, relató su experiencia en una charla de educación sexual en una escuela de Villa Lavalle. Su objetivo, según contó - en “De Esto sí se habla: salud y sexualidad” por Aries-, es llevar información científica a los jóvenes, ya que muchas veces se basan en datos no creíbles de las redes sociales.
La especialista resaltó la importancia de utilizar un tono adecuado al hablar con adolescentes. "Tenemos que hablar de la sexualidad con respeto, pero poner un poco de humor", explicó Gelsi. De esta manera, se puede abordar el tema de forma más cercana, enfocándose en "la parte linda de la sexualidad" y promover la responsabilidad sin sonar como una "vieja que viene a hablarnos porque hay muchos embarazos".
Entre las preguntas que recibió de manera anónima, hubo varias sobre temas como el implante anticonceptivo y la posibilidad de que cause aumento de peso, a lo que Gelsi respondió que "los anticonceptivos no engordan".
Sin embargo, lo que más llamó la atención a la doctora fue una pregunta que vino de un varón: "¿Cómo hacer feliz a una mujer?". Gelsi se mostró visiblemente conmovida y complacida con la consulta. "Se ve que ahora el varón se preocupa más por el bienestar de la pareja", señaló. Este interés marca un cambio significativo con respecto a épocas anteriores, en las que el placer femenino no solía ser una prioridad.
La coincidencia de esta pregunta con el reciente Día Mundial del Orgasmo Femenino (8 de agosto) acentúa la importancia de estos temas. La sexóloga concluyó que este tipo de preguntas demuestran una mayor apertura y un cambio generacional en la forma de comprender la sexualidad.
Te puede interesar
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.