Argentina10/08/2025

Fentanilo contaminado: ascienden a 76 las muertes

El juez Ernesto Kreplak lamentó que "esto no llegó a su techo", por lo que podría confirmarse más víctimas fatales con el correr de los días.

Mientras avanza la investigación y se esperan más novedades durante la semana entrante, el juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que las muertes vinculadas al fentanilo contaminado ascienden a 76, y advirtió que esta cifra podría seguir en aumento. 

La investigación, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes.

En declaraciones radiales, Kreplak detalló que, tras el registro de la primera víctima fatal en el Hospital Italiano de La Plata, la ANMAT decomisó muestras de todos los lotes de la campaña en curso y de las anteriores, confirmando la contaminación en dos de ellos. 

"Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle", precisó el magistrado.

El operativo de control permitió recuperar 115.000 ampollas en allanamientos y frenar la aplicación de unas 30.000 que aún permanecían en hospitales. El juez buscó llevar tranquilidad al público, asegurando que "hoy no circulan ampollas contaminadas". 

Sin embargo, Kreplak remarcó que, a diferencia de Estados Unidos —donde existe una "epidemia de uso ilegal" con unas 50.000 muertes anuales—, en Argentina el fentanilo no tiene una circulación masiva, pero el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia, una falencia que espera sea corregida a partir de la investigación actual.

Cómo sigue la investigación por fentanilo contaminado

Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos, presumiendo que las dosis contaminadas ya no estaban en stock. 

"Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar", reconoció Kreplak. El lote más distribuido contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 se aplicaron solo en el Hospital Italiano platense. 

"Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas", reveló el magistrado. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida. 

"Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas", concluyó el juez.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Tras la eliminación de las retenciones mineras, se renueva el reclamo por una quita total al campo

El agro volvió a la carga por la eliminación de los derechos de exportación para los productos del sector.

El Hospital Garrahan volverá a realizar un paro el próximo miércoles

El cese de actividades será por 24 horas y también habrá una movilización y una asamblea para definir una nueva marcha hacia la Quinta de Olivos.

16.000 kioscos bajaron la persiana en un año y temen por su desaparición

Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), describió un panorama desolador: "Se vende menos, no hay plata".

El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona" se despiden del streaming del Conicet

La expedición, en la que participan más de 30 investigadores del Conicet, marcó un hito debido a su alcance y a la calidad de los datos obtenidos.

La billetera que paga más y desbancó a Mercado Pago y Naranja X

En la nueva "guerra de tasas", la billetera virtual Cocos sorprende y se posiciona por encima de las más populares en rendimientos. El ranking completo.

UCA alerta por la situación social: el "estrés económico" crece en Argentina

Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, atribuyó esta situación a la contracción del consumo.