En medio de la crisis, la UNSa garantiza 800 raciones diarias y planea ampliar becas
Luis Portelli destacó que la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNSa centró su gestión en sostener el comedor, ampliar becas y reforzar políticas de inclusión.
El secretario de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Luis Portelli, definió como ejes centrales de su gestión el fortalecimiento del comedor universitario, la ampliación de becas alimentarias y el acompañamiento a toda la comunidad académica, con especial foco en los estudiantes.
En "Qué Domingo", por Aries, Portelli explicó que la secretaría planificó acciones para mejorar la calidad de vida de docentes, no docentes, graduados y estudiantes, aunque reconoció que la prioridad fue el sector estudiantil debido a la creciente dificultad económica para afrontar gastos básicos.
“Hoy garantizamos alrededor de 800 raciones en el comedor. Es fundamental sostenerlo y ampliar el número de becas para que los estudiantes puedan permanecer en la universidad”, afirmó.
El funcionario advirtió que la precarización se profundizó durante el actual gobierno nacional.
Finalmente, sostuvo que el objetivo es no solo contener a los estudiantes que ya asisten a la UNSa, sino implementar políticas de retención que eviten la deserción universitaria por razones económicas.
Te puede interesar
Más de 500 estudiantes rinden en la Técnica Einstein, pero solo hay lugar para la mitad
Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.
Desde hoy se habilitan las preinscripciones en la UNSa: fechas y detalles
La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.
En escuela rural de Tucumán el 98% de los chicos termina la secundaria
La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.
El 85% de los estudiantes en Argentina no alcanza el nivel básico en matemática
El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.
Advierten sobre la urgencia de políticas públicas para revertir la crisis educativa en el país
Argentinos por la Educación impulsa desde 2023 un plan que busca mejorar los aprendizajes básicos. Advierten que la falta de continuidad en las políticas educativas limita los avances.
Salta entre las provincias con peores indicadores de egreso escolar
Según un informe de Argentinos por la Educación, la provincia está por debajo del promedio nacional, donde apenas 10 de cada 100 alumnos logran egresar sin repetir ni abandonar.