Paritarias: Fiore defendió el aumento “se da lo que se puede, no lo que se quiere”
La ministra aseguró que el Gobierno hizo el máximo esfuerzo posible y destacó que Salta otorgó un aumento salarial mayor al nacional.
En diálogo con Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore afirmó que el Gobierno provincial otorgó “el aumento posible” en el contexto económico actual. “No es lo que se quiere, pero sí lo que se puede. Frente a la inflación, se hizo el máximo esfuerzo para que el salario docente se deteriore lo menos posible”, expresó.
Fiore comparó la situación de Salta con la paritaria nacional: “En Nación el incremento anual fue del 7,5%. Acá fue del 23%. Es importante valorarlo”, dijo. La ministra recordó que en otras épocas, frente a escenarios de ajuste, se despedía personal: “En el 95 hubo 5.000 excedentes. Hoy no hablamos de despidos, sino de seguir trabajando entre todos”.
La ministra resaltó que el Ejecutivo provincial otorgó un bono de $50.000 y dejó abierta la negociación salarial para octubre. “Esto también hay que valorarlo”, afirmó.
Por último, reiteró que el Gobierno no niega la gravedad de la situación económica. “Sabemos que estamos viviendo un momento difícil. Pero eso no se soluciona con decisiones unilaterales que afectan a los chicos”, sentenció la ministra.
Te puede interesar
Más de 500 estudiantes rinden en la Técnica Einstein, pero solo hay lugar para la mitad
Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.
Desde hoy se habilitan las preinscripciones en la UNSa: fechas y detalles
La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.
En escuela rural de Tucumán el 98% de los chicos termina la secundaria
La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.
El 85% de los estudiantes en Argentina no alcanza el nivel básico en matemática
El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.
Advierten sobre la urgencia de políticas públicas para revertir la crisis educativa en el país
Argentinos por la Educación impulsa desde 2023 un plan que busca mejorar los aprendizajes básicos. Advierten que la falta de continuidad en las políticas educativas limita los avances.
Salta entre las provincias con peores indicadores de egreso escolar
Según un informe de Argentinos por la Educación, la provincia está por debajo del promedio nacional, donde apenas 10 de cada 100 alumnos logran egresar sin repetir ni abandonar.