Salta Por: Ivana Chañi31/07/2025

La UTA reconoció preocupación por la demora de subsidios provinciales

Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Salta manifestó su inquietud ante los problemas financieros que atraviesan las empresas de transporte que prestan servicio a SAETA, aunque enfatiza la prioridad del cobro salarial de los trabajadores.

Gerónimo Requena, secretario de prensa de la seccional de UTA Salta, explicó - por Aries- que la gremial conoció "hace un par de días que había un problema financiero de la provincia y las empresas". Requena indicó que, si bien la situación genera preocupación, la UTA no conoce el estado financiero de SAETA en detalle. "Nosotros, mientras los trabajadores y los compañeros estén cobrando en tiempo y forma lo que es el salario, hasta ahí llegamos", aseguró el dirigente.

El representante de la UTA confirmó que, a pesar de una advertencia con posible medida de fuerza el mes pasado, los salarios de los trabajadores se pagaron. Sin embargo, Requena reveló un inconveniente reciente: "Este mes hemos tenido un problema: el 18 de julio se tendría que haber depositado una diferencia acordada en paritaria y no se cumplió". Según el secretario de prensa, SAETA argumentó un "problema administrativo" y al día siguiente el depósito se completó en su totalidad.

El Gobierno volvió a subir los impuestos al combustible y la nafta aumentará desde agosto

Requena aprovechó para destacar la importancia de SAETA tanto para los trabajadores como para los usuarios. "Saeta marca siempre un antes y un después", afirmó, y recordó que quienes trabajaron en el sindicato antes de la existencia de la empresa pública saben "lo desastroso que fue trabajar en manos de los empresarios, en manos del municipio".

El dirigente gremial sostuvo que SAETA "ha traído una gran tranquilidad a los trabajadores" al garantizar el cobro en tiempo y forma, a diferencia del pasado donde se cobraba "sin escala salarial y en tres partes", con vehículos en mal estado y sin uniformes.

"Nosotros siempre vamos a apostar para que Saeta continúe", enfatizó Requena, quien si bien reconoció que la "preocupación siempre va a estar presente" tras estos eventos, confía en que SAETA "va a salir adelante". "Necesitan tanto los trabajadores como los usuarios de que socialmente Saeta siga adelante", completó.

Te puede interesar

Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones

El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.

Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.