Salta Por: Ivana Chañi31/07/2025

“Peor que nunca”: Preocupa el mal estado de la RN 34 y la paralización de obras

La Ruta Nacional 34, especialmente en su tramo entre Metán y Rosario de la Frontera, sigue en condiciones deplorables, y la situación empeoró tras la paralización de obras para su reconstrucción, denunció el diputado Gustavo Orozco.

El diputado por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, expresó su profunda preocupación por el estado actual de la Ruta Nacional 34, conocida como la "ruta de la muerte", en una entrevista en "Día de Miércoles". El legislador destacó que el tramo más crítico es el que une Metán con Rosario de la Frontera, donde la calzada presenta ondulaciones y baches significativos, convirtiéndola en un verdadero peligro para los conductores.

Por falta de recursos, la “ruta de la muerte” tendrá que esperar a que finalicen otras obras

Orozco lamentó la interrupción de los trabajos de construcción de la nueva ruta, que habían comenzado con obradores y maquinaria en la zona. "Con esta política del gobierno nacional, lamentablemente hace menos de un mes, volvieron a levantar toda la obra y la obra está paralizada nuevamente", afirmó el diputado, al subrayar el retroceso en la mejora de una vía vital para la región.

Grave acusación contra el intendente de Rosario de la Frontera: “Muy buen alumno de Solís”, disparó Orozco

El diputado explicó que, si bien los conductores locales pueden tomar precauciones, el mayor riesgo lo corren quienes no conocen la ruta. "Hay mucha gente que viaja de norte a sur, gente que viene de otras provincias y lógicamente, por más recaudos que tomen, hay gente que dio vuelta a su vehículo porque iba en el auto, agarró un pozo en la ruta", relató Orozco.

Así las cosas, Orozco recordó que “era mucho más conveniente en un momento ir por la banquina que ir por la propia ruta".

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.