Netanyahu se reunirá con Milei en la Argentina en septiembre
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitará la Argentina en los primeros días de septiembre, según las previsiones del gobierno de Javier Milei. La reunión podría concretarse entre el 7 y el de 10 de septiembre próximo.
Ambos gobiernos se encuentran coordinando agenda para concretar la fecha de la reunión.
La invitación oficial fue cursada días atrás y marcará un nuevo acercamiento entre ambos líderes. Además, en paralelo, la diplomacia avanza con los detalles logísticos de la visita, que se dará en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Milei y Netanyahu mantienen un estrecho lazo desde que el primero llegó al poder, en diciembre de 2023. De hecho el segundo viaje al exterior que Milei hizo como mandatario fue a Israel, en febrero de 2024. Luego repitió su visita a suelo israelí en junio de este año. Allí, además de verse con Netanyahu, Milei también se reunió con el presidente, Isaac Herzog.
“La amistad entre nuestros dos Estados y nuestros dos pueblos es un pilar diplomático de nuestra administración”, dijo Milei en ese último paso por Israel, el mes pasado.
Además, el líder libertario hizo saber en reiteradas oportunidades su apoyo a Israel, al igual que con los Estados Unidos, los dos principales aliados de la Argentina libertaria en el mundo.
El lapso de fechas para la visita, entre el 7 y el 10 de septiembre, fue dado por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish al gobierno israelí, según dejaron trascender las mismas fuentes de la Casa Rosada.
“Llegamos a una instancia del vínculo y de la amistad tan fuerte que, no quiero decir que llegamos a la cima, pero las dos visitas del Presidente (Javier Milei) aquí en Israel generaron que se frenara el país. No pasa con otros, si pasa, puede llegar a pasar solo con (Donald) Trump”, dijo Wanish en una entrevista dada a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Wanish consideró que, de concretarse el encuentro entre Milei y Netanyahu, sería “una demostración más de la amistad tan fuerte”. El rabino Wahnish fue el guía espiritual que le abrió al presidente el camino hacia Jabad Lubavitch, una agrupación del judaísmo.
Las visitas de Milei y su cercanía con el judaísmo
Milei condenó desde el primer momento el ataque terrorista de Hamas, ocurrido el 7 de octubre de 2023. También visitó zonas afectadas por la agresión y recibió a familiares de rehenes.
En distintas oportunidades pidió la liberación de los secuestrados que aún permanecen en manos de Hamas, y el esclarecimiento de los dos atentados contra instituciones judías en la Argentina, como fueron el de la Embajada de Israel y la AMIA, de los que este año se cumplieron 33 y 31 años respectivamente, y que aún permanecen impunes.
Con su primera visita a suelo israelí, en febrero de 2024, se convirtió en el primer presidente argentino desde el retorno de la democracia en visitar un país en guerra. Se trató también del primer mandatario latinoamericano en pisar ese país desde que se desató el conflicto bélico allí, en octubre de 2023.
Milei también manifestó su decisión de mudar la Embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén. Ese hecho le valió una amenaza de la organización terrorista Hamas.
La Nación
Te puede interesar
Tras décadas, Romero no buscará renovar su banca en el Senado para evitar un revés electoral
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.
Pablo López negó los hechos y cuestionó los audios: “No es mi voz”
En su descargo escrito ante la Comisión, rechazó todas las acusaciones, negó que los audios viralizados sean de su persona y apuntó contra un sector interno de su partido.
Denuncian a Cúneo Libarona por ofrecer ayuda a un ex agente de la CIA acusado de abusos
Gustavo Vera lo acusó de abuso de autoridad y cohecho tras el video en el que el ministro propone “lavar la imagen” de Tim Ballard, denunciado por estafas y abuso sexual.
Piden sanciones a diputados por abandono de sesión: “No les interesa trabajar”
El diputado Gustavo Orozco se mostró duro con sus colegas tras el levantamiento de la sesión ordinaria del martes por falta de quórum.
“Parece la elección del 2013”: Villada cuestionó el regreso de viejos candidatos
El ministro de Gobierno advirtió sobre la repetición de figuras como Romero, Olmedo y Urtubey, y pidió renovación y propuestas claras en defensa de Salta.
“Nos dejaron una crisis y Leavy fue parte”: Villada volvió a cargar contra el kirchnerismo
El ministro de Gobierno apuntó contra el senador nacional y marcó distancia de figuras como Urtubey. Aseguró que no comparte “ni el pasado ni el presente” de quienes hoy intentan volver al centro del escenario político.