Salta Por: Ivana Chañi29/07/2025

Rechazo a la oferta salarial: SiTEPSa convocó a paro de 48 horas

El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa) anunció su adhesión a las medidas de fuerza en el sector educativo y convocó a un paro de 48 horas para el miércoles 30 y jueves 31 de julio. 

Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente descontento entre los docentes salteños tras la mesa de negociación salarial de este martes. La propuesta del gobierno, un incremento del 14% escalonado (4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre) junto con un bono de $50.000, fue rotundamente rechazada por diversos sectores, incluyendo a los "Docentes Autoconvocados de la Plaza", quienes ya  declararon un paro de 72 horas exigiendo, además de un aumento justo, que no se realicen descuentos por los días de paro.

La postura de SiTEPSa se suma a la de otros gremios docentes como la Asociación Docente Provincial (ADP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Estos también consideraron insuficiente la propuesta gubernamental y señalaron la falta de "blanqueamiento del Código N° 690", un ítem crucial para los educadores.

Asimismo, el Consejo Directivo Provincial de ATE Salta declaró un "estado de alerta y movilización en todos los sectores" ante la oferta.

Te puede interesar

La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos

Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.