Argentina29/07/2025

La producción de acero cayó 8,6% en junio, pero sigue mejor que en 2024

El buen nivel de maquinaria agrícola contrasta con la caída en construcción y el aumento de importaciones que afecta la industria local.

La producción de acero crudo sufrió una caída de 8,6% en junio frente a mayo, al alcanzar las 320.100 toneladas, según el último informe de la Cámara Argentina del Acero. Aunque, en comparación contra el mismo mes de 2024 mostró una suba de 16,5%.

En tanto, la producción de laminados terminados en caliente fue de 262.500 toneladas, lo que representó una caída del 20,9% respecto al mes anterior y una suba del 12,2% interanual.

Así y todo, desde la Cámara Argentina del Acero destacaron que se espera que este año haya una demanda levemente superior a la de 2024, aunque estará aún por debajo los niveles alcanzados en años anteriores.

Producción de acero en detalle

La producción de hierro primario fue de 146.500 toneladas en junio, resultando 26,5% menor a la de mayo (199.300 toneladas) y 36,8% inferior a la de junio del 2024 (231.900 toneladas).
Mientras tanto, los planos laminados en frío alcanzaron las 94.500 toneladas, resultando un 18,4% inferior al mes previo (115.800 toneladas) y 15,3% mayor a la de junio (82.000 toneladas).

Los sectores de actividad demandantes de acero no levantan cabeza

La actividad de los sectores demandantes de acero aún no logran estabilizarse cerca de los niveles alcanzados años anteriores: la construcción continúa con bajos niveles de actividad dispares que no permiten vislumbrar un cambio de tendencia; los despachos de cemento cayeron 1% en junio respecto frente al mes anterior y el sector automotor de producción nacional mostró una baja del 11% respecto a mayo, aunque el aumento fue del 34% con relación a igual mes del año pasado.

El sector de maquinaria e implementos agrícolas mantiene un buen nivel de demanda, impulsado por una notable cosecha gruesa. Aunque continúan las amenazas por el incremento de importaciones de maquinaria nueva y usada, tanto unidades completas como componentes, principalmente provenientes de Brasil y China, que impactan sobre la producción nacional.

Entre los segmentos asociados al consumo masivo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción nacional se encuentra afectada debido al aumento de importaciones de productos terminados. En el caso específico de línea blanca, se observa en paralelo una incipiente activación del consumo, apalancada fundamentalmente en el incremento de las opciones de financiación disponibles.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La Justicia frenó la disolución del INTI por seis meses

El Ejecutivo buscaba quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía.

ANMAT prohibió la venta un suplemento dietético, un aceite de oliva y una productos cosméticos

Las medidas fueron oficializadas tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha. La falta de registros fue uno de los justificativos para la prohibición.

Costo oculto: Dólar por Mercado Pago supera al bancario

Mercado Pago anunció en las últimas horas que a través de su plataforma se podrá operar en la compra y venta de dólares.

ATE acusó a ANAC de contratar militantes libertarios y echar a "personal calificado"

Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.

Nación bajó aranceles a 27 productos industriales para facilitar importaciones

Maquinarias, acumuladores de litio y equipos para petróleo y panaderías pagarán 12,6% en lugar de hasta 35%. Apuntan a mejorar la productividad y bajar costos.

Crisis siderúrgica: Acindar frena la producción por baja demanda y competencia china

La firma suspendió temporalmente sus operaciones en Santa Fe y evalúa extender la medida a otras cuatro plantas. Los operarios cobrarán el 75% del salario.