Salta Por: Ivana Chañi28/07/2025

De los Ríos: “El tabaco está crujiendo por todos lados”

El ministro De los Ríos advirtió que el tabaco atraviesa una crisis profunda por costos altos, baja rentabilidad y falta de aporte al fondo especial.

El sector tabacalero de Salta vive un momento crítico. Así lo advirtió, por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien detalló que, pese a una cosecha aceptable en volumen, la rentabilidad fue “muy pobre”. “Está crujiendo. Es una actividad que nos representa mucha mano de obra, pero está golpeada”, señaló.

De los Ríos explicó que el incremento en energía, combustibles, fertilizantes y mano de obra dejó a la producción tabacalera en una situación límite. “Con un dólar atrasado y estos costos, los números no cierran. Necesitaban un 120% de aumento y solo logramos 30 y pico”, lamentó.

Belgrano Cargas: Salta pide a Nación planificación para no repetir “errores del pasado”

A esto se suma un conflicto judicial no resuelto. Según el ministro, el fondo especial del tabaco no está recaudando lo que debería. “Hay artilugios legales y cautelares que aún impiden que ciertos actores aporten. La famosa industria del señor del tabaco sigue sin pagar”, denunció.

Salta celebra la baja de retenciones, pero advierte que “no alcanza”

La evasión afecta directamente a las provincias productoras. “No ha aumentado la recaudación, porque los cigarrillos que no tributan ganaron porción de mercado. Eso no se resolvió”, explicó. Salta, una de las más dependientes del fondo, sufre las consecuencias.

A pesar de todo, desde el gobierno provincial acompañan al sector para sostener la campaña que ya está en marcha. “Con nuestras herramientas, la cooperativa y mucho esfuerzo, estamos tratando de arrancar la nueva campaña”, afirmó De los Ríos.

Te puede interesar

Pago de sueldos: el cronograma comienza este jueves 31 de julio

El pago de haberes para la administración pública se realizará entre el jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.

Programa "Impulso Plaza": se presentaron 17 propuestas gastronómicas y comerciales

Se realizó la apertura de sobres para la concesión de espacios públicos a emprendimientos económicos. La iniciativa busca promover el desarrollo del sector privado, poner en valor espacios comunes y generar puestos de trabajo.

Limpieza en el canal Tinkunaku: retiraron desde electrodomésticos hasta botellas y neumáticos

Los trabajos de saneamiento se están desarrollando a la altura del barrio El Milagro, en la zona este de la ciudad, en vistas a la temporada estival. Además, se realizó el desmalezado del desagüe pluvial.

Realizarán capacitaciones para el ingreso al mundo laboral

Se llevarán a cabo en los Centros Integradores de Asunción y Santa Cecilia durante agosto y septiembre. Están destinadas a quienes buscan mejorar sus herramientas para insertarse en el mercado laboral.

Más de 200 conductores alcoholizados sancionados en Salta durante el fin de semana

El Operativo Invierno Seguro 2025, la Policía de Salta detectó 985 infractores y realizó más de cinco mil test de alcoholemia para reforzar la seguridad vial.

Autoconvocados piden un salario de $2.000.000 para el docente que recién comienza

Los docentes que forman parte del reclamo salarial aseguran que el ajuste provincial replica el modelo de Milei y que el poder adquisitivo cayó más del 40% en un año.