Compras en Chile: ARCA permite ingresar heladeras y lavarropas a Argentina, 50% más baratas
Comparando precios, en electrodomésticos hay diferencias en torno del 50%, pero no debe dejarse de tener en cuenta su volumen para ingresarlos como equipaje.
A partir de la apertura a las compras de línea blanca en el exterior que rige desde esta semana, se pueden traer de las tiendas del otro lado de la cordillera esos productos a precios comparativamente muy inferiores.
Por ejemplo, las heladeras medianas se consiguen a menos de mitad de precio que en Argentina (AR$ 522 mil); las cocinas, un 50% más económicas (AR$ 215 mil); los lavarropas con una diferencia del 40% (AR$ 494.000), los aires acondicionados, a un tercio del valor que se paga en el país (AR$362.000) u hornos eléctricos, un 40% más baratos (AR$ 215.000).
La disparidad se explica, en muchos casos, por factores como la carga impositiva, costos logísticos internos y diferentes estrategias comerciales en cada país.
También se imnpone hacer cuentas con lo que representarían en las compras hechas en el país las facilidades de pago a plazos sin intereses, la garantía con cobertura nacional y la entrega a domicilio.
Ampliación de artículos a ingresar
Mediante un esquema digital que consta en la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el director general de Aduanas, Andrés Velis, se amplió la resolución ANA N.º 3.751/94 que permite ingresar electrodomésticos y otros bienes adquiridos en el extranjero y el cambio normativo ahora hace posible incorporar a los listados cocinas, hornos, equipos de lavandería, refrigeración y climatización. También comprende lavavajillas, campanas extractoras, sistemas de calefacción y termotanques, siempre que su destino sea el uso doméstico particular.
El millón largo de viajantes a la nación trasadina desde el año pasado concretó compras de celulares y otros dispositivos electrónicos, así como ropa y calzado, sobre todo, por más de US$ 1.000 millones, pero estuvo vedado aprovechar las ofertas de la denominada línea blanca que, en algunos casos, representaría un ahorro del 70% respecto de lo que costaba de este lado de la frontera.
La sangría de dólares que significó esta corriente de importaciones hormiga llevó a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas a extremar los controles fronterizos y a exigir el uso de medios de pagos que transparentaran las operaciones.
Las tiendas chilenas multiplicaron sus ventas a los contingentes turísticos golondrinas merced al dólar barato en Argentina y a una rebaja arancelaria, que favorecieron los precios en moneda extranjera al cambio en el país.
Competencia directa con Tierra del Fuego
Sin embargo, hace pocos días entró en vigencia un nuevo régimen simplificado que permite a las empresas fabricantes radicadas en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego vender directamente 40 productos a consumidores finales de todo el territorio continental argentino a través de plataformas online.
La medida que habilita a comprar de una lista de productos industriales ensamblados en Tierra del Fuego, a precios más bajos que en el comercio tradicional, cambió en parte la ecuación para comparar precios respecto del país vecino.
En principio, elimina intermediarios y simplifica trámites burocráticos, según lo establece la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
En consecuencia, ahora juegan otros factores a considerar al establecer parangones, como por ejemplo que los electrodomésticos de línea blanca son voluminosos y su traslado requiere planificación, gasto y tiempo.
Asimismo, el costo del viaje, transporte y posible pago de aranceles y trámites aduaneros pueden reducir considerablemente la diferencia de precio inicial.
Si la compra va a ser ingresada como equipaje entran en cuestión un tema no menor, como la capacidad logística, la proximidad con la frontera y la disponibilidad de recursos para gestionar todo el proceso importador.
Se mantiene la disposición por la cual los mayores de 16 años pueden ingresar productos por valor de 300 dólares vía terrestre y 500 dólares por vía aérea sin tributar impuestos.
Los menores de esa edad cuentan con franquicias reducidas de 150 y 300 dólares, respectivamente.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, oficializó la eliminación de la restricciones que impedían el ingreso de electrodomésticos de línea blanca como equipaje personal.
El funcionario posteó en sus redes sociales: "MAS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad como las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Inauguraron en La Plata el mural más grande del mundo en honor al papa Francisco
El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral platense.
El auge de las Apps en medio de la caída del empleo formal
El pluriempleo está en crecimiento, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo. En efecto, las plataformas digitales se consolidan como refugio para los trabajadores que buscan ingresos complementarios.
Por qué se celebra el Día de los Abuelos, hoy 26 de julio
Asociado a orígenes religiosos, se celebra cada 26 de julio. El objetivo es valorar su papel en las familias.
Cuál es el método más efectivo para detectar dólares falsos
Las falsificaciones de billetes de dólares son cada vez más meticulosas y frecuentes. Enterate todo para evitar ser una víctima más.
PAMI actualizó la lista de medicamentos con 40%, 50% y hasta 80% de descuento
El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas.
"Impuesto injusto, confiscatorio, con alícuotas obscenas": El campo volvió a pedir el fin de las retenciones
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino, realizó un llamado al Gobierno a fomentar la producción y la inversión, durante el acto inaugural de la 137° Exposición Rural.