Salud rechazó la oferta salarial del Gobierno y anuncia un frente intergremial
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Por Aries, el secretario general de la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (APSADES), Dr. Federico Ocaranza, se refirió a la situación actual de las negociaciones salariales con el gobierno provincial y afirmó que la propuesta salarial mejorada por el gobierno, que pasó de un 9% a un 10,5% a pagarse en cuatro tramos durante el segundo semestre, fue rechazada por los gremios de salud y estatales.
“Nosotros pretendemos cerrar una negociación mínima por tres meses con revisión, dado que si bien la inflación está planchada, la falta de actividad económica impacta negativamente en la capacidad de compra de los trabajadores”, explicó.
El dirigente indicó que el rechazo se basa en la necesidad de alcanzar un acuerdo que contemple la realidad económica y social de los empleados públicos, buscando evitar un círculo vicioso negativo para los salarios.
Para avanzar en un reclamo unificado, Ocaranza confirmó que hoy se llevará adelante una reunión con representantes de todos los gremios estatales para “aunar criterios” y consolidar un único pedido salarial, que luego podrá complementarse con demandas específicas de cada sector en las mesas técnicas correspondientes.
Respecto a la próxima instancia de negociación, prevista para el martes próximo, el secretario general de APSADES manifestó que aún mantienen “expectativas y esperanza” de mejorar la oferta y evitar medidas de fuerza. Sin embargo, advirtió que, de no llegar a un acuerdo satisfactorio, las organizaciones sindicales podrían evaluar acciones conjuntas como estados de alerta, movilizaciones y paros.
“Esperamos que no sea necesario llegar a una situación de conflicto, pero estaremos atentos a las respuestas del gobierno”, concluyó.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.