La industria salteña “afina” costos y propone la creación de fondo anticrisis
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El presidente de Cerámica del Norte, Juan José Soler, sostuvo que 2025 es “el año de los costos”, en referencia al desafío que enfrentan las empresas para sostener su actividad ante la falta de dinamismo económico. “Más que pensar en una gran actividad económica, hay que afinar los costos al máximo y buscar el equilibrio”, afirmó en diálogo con Aries.
Soler planteó que, pese al equilibrio fiscal alcanzado por el Gobierno, no se observan señales claras de crecimiento. “La diferencia entre los brotes verdes de Macri y ahora es que antes había déficit fiscal acentuado, y hoy hay equilibrio. Pero ese equilibrio se logra porque el gobierno nacional se adueña de la caja”, denunció, advirtiendo sobre las consecuencias que esto genera en las economías provinciales.
En este contexto, recomendó a las empresas trabajar sobre su ecuación de costos, consolidarse tecnológicamente y crear fondos anticrisis. “Toda empresa tiene que tratar de generar una reserva porque siempre que hubo ciclos positivos, en algún momento llegan los negativos”, explicó.
El empresario también remarcó la vulnerabilidad estructural del país, señalando que cualquier evento internacional impacta directamente en la economía local. “Estamos en un mundo dinámico y perturbado. Cualquier acción que ocurra en otro lugar repercute acá. Y en Argentina hay una debilidad estructural desde hace muchos años”, reflexionó.
Finalmente, Soler fue categórico al definir el presente: “No hay luz al final del túnel. No aparecen los brotes verdes. Habrá que seguir bancando los trapos”, dijo, para graficar la resistencia que muchas industrias deben sostener mientras esperan condiciones más favorables.
Te puede interesar
La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía
El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.
Este sábado se define la cuarta edición de Matesalta
La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.
El Mercado en tu Barrio llega al barrio Roberto Romero
Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.
Medicina: Egresados de la UNSa ya hacen residencias en hospitales públicos
Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.
“Más del 60% de nuestros egresados está en Salta”, respondió la UNSa a Biella
Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.
Más de 5000 alumnos participaron de un simulacro de sismo en el centro
El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.