Sociedad Por: Agustina Tolaba22/07/2025

“El futuro se apaga de a poco”: advierten sobre la baja natalidad en Argentina y el cierre de jardines

El sacerdote Oscar Ossola alertó por la caída sostenida de los nacimientos en el país y sus efectos sociales. Afirmó que ya se cierran salas de nivel inicial por falta de niños y llamó a reconstruir la esperanza en las nuevas generaciones.

Por Aries, el padre Oscar Ossola expresó su preocupación por la baja sostenida en la natalidad en Argentina, fenómeno que ya impacta de manera concreta en distintas regiones del país. “Ya se están cerrando jardines de infantes o salas de nivel inicial. Es notorio cómo hay cada vez menos niños”, advirtió.

Durante una reflexión en el marco del tiempo del Milagro, el sacerdote señaló que esta tendencia no es exclusiva de Europa, como ocurría décadas atrás. “Esto que antes se veía como un dato europeo, hoy ya está entre nosotros y en toda Latinoamérica. Y las estadísticas lo avalan”, sostuvo.

Proponen instalar una gigantografía del Papa León XIV en Salta para impulsar su visita en 2026

Según Ossola, el fenómeno no puede analizarse como una suma de decisiones individuales, sino como un cambio profundo en la estructura social. “Uno tiende a pensar que es solo su familia, su hijo o su nieto. Pero esto viene marcadamente a nivel social”, planteó, advirtiendo que el envejecimiento poblacional traerá consecuencias graves si no se revierte.

En ese sentido, llamó a la sociedad a recuperar el sentido del futuro: “Vivimos una mirada desesperanzada del mañana. Pero ¿por qué no recuperar lo que recibimos de nuestros mayores y compartirlo con las generaciones futuras?”, preguntó.

Finalmente, en línea con el lema pastoral del Milagro 2025, remarcó la necesidad de fortalecer la fe, la esperanza y el compromiso con la vida. “La esperanza no es solo un sentimiento, es una decisión que se toma todos los días”, concluyó.

Te puede interesar

Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT

Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.

Murió Ramiro Pardo, pionero de la cocina argentina y socio del Gato Dumas

El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.

A los 89 años, murió el actor Robert Redford

El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.

Mascotas perdidas: una iniciativa digital busca ayudarlas en Salta

Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.

Condenan a empresario libertario a donar una millonaria suma al Garrahan

Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.

Hallan medallas del papa Pablo II en excavaciones del metro de Roma

Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.