Sociedad Por: Agustina Tolaba22/07/2025

“El futuro se apaga de a poco”: advierten sobre la baja natalidad en Argentina y el cierre de jardines

El sacerdote Oscar Ossola alertó por la caída sostenida de los nacimientos en el país y sus efectos sociales. Afirmó que ya se cierran salas de nivel inicial por falta de niños y llamó a reconstruir la esperanza en las nuevas generaciones.

Por Aries, el padre Oscar Ossola expresó su preocupación por la baja sostenida en la natalidad en Argentina, fenómeno que ya impacta de manera concreta en distintas regiones del país. “Ya se están cerrando jardines de infantes o salas de nivel inicial. Es notorio cómo hay cada vez menos niños”, advirtió.

Durante una reflexión en el marco del tiempo del Milagro, el sacerdote señaló que esta tendencia no es exclusiva de Europa, como ocurría décadas atrás. “Esto que antes se veía como un dato europeo, hoy ya está entre nosotros y en toda Latinoamérica. Y las estadísticas lo avalan”, sostuvo.

Proponen instalar una gigantografía del Papa León XIV en Salta para impulsar su visita en 2026

Según Ossola, el fenómeno no puede analizarse como una suma de decisiones individuales, sino como un cambio profundo en la estructura social. “Uno tiende a pensar que es solo su familia, su hijo o su nieto. Pero esto viene marcadamente a nivel social”, planteó, advirtiendo que el envejecimiento poblacional traerá consecuencias graves si no se revierte.

En ese sentido, llamó a la sociedad a recuperar el sentido del futuro: “Vivimos una mirada desesperanzada del mañana. Pero ¿por qué no recuperar lo que recibimos de nuestros mayores y compartirlo con las generaciones futuras?”, preguntó.

Finalmente, en línea con el lema pastoral del Milagro 2025, remarcó la necesidad de fortalecer la fe, la esperanza y el compromiso con la vida. “La esperanza no es solo un sentimiento, es una decisión que se toma todos los días”, concluyó.

Te puede interesar

Explosión en Pergamino: La nena herida recibió el alta, tras 20 días internada

Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.

Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.

Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

Maradona: "El más humano de todos los D10ses"

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.