“El futuro se apaga de a poco”: advierten sobre la baja natalidad en Argentina y el cierre de jardines
El sacerdote Oscar Ossola alertó por la caída sostenida de los nacimientos en el país y sus efectos sociales. Afirmó que ya se cierran salas de nivel inicial por falta de niños y llamó a reconstruir la esperanza en las nuevas generaciones.
Por Aries, el padre Oscar Ossola expresó su preocupación por la baja sostenida en la natalidad en Argentina, fenómeno que ya impacta de manera concreta en distintas regiones del país. “Ya se están cerrando jardines de infantes o salas de nivel inicial. Es notorio cómo hay cada vez menos niños”, advirtió.
Durante una reflexión en el marco del tiempo del Milagro, el sacerdote señaló que esta tendencia no es exclusiva de Europa, como ocurría décadas atrás. “Esto que antes se veía como un dato europeo, hoy ya está entre nosotros y en toda Latinoamérica. Y las estadísticas lo avalan”, sostuvo.
Según Ossola, el fenómeno no puede analizarse como una suma de decisiones individuales, sino como un cambio profundo en la estructura social. “Uno tiende a pensar que es solo su familia, su hijo o su nieto. Pero esto viene marcadamente a nivel social”, planteó, advirtiendo que el envejecimiento poblacional traerá consecuencias graves si no se revierte.
En ese sentido, llamó a la sociedad a recuperar el sentido del futuro: “Vivimos una mirada desesperanzada del mañana. Pero ¿por qué no recuperar lo que recibimos de nuestros mayores y compartirlo con las generaciones futuras?”, preguntó.
Finalmente, en línea con el lema pastoral del Milagro 2025, remarcó la necesidad de fortalecer la fe, la esperanza y el compromiso con la vida. “La esperanza no es solo un sentimiento, es una decisión que se toma todos los días”, concluyó.
Te puede interesar
Alerta por vientos fuertes para este fin de semana
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
Milei publicó y compartió en redes sociales 1.589 insultos en dos años
En 2 años se duplicó el uso de insultos en las redes y el Presidente es el usuario no troll que más insultos publica. Pero no es el único. Todos los sectores políticos insultan y agreden.
Romanelli, sacerdote argentino en Gaza: “Lo que sucede es deshumano”
A una semana de ser herido, el párroco con el que el papa Francisco hablaba todas las noches pide por que el “conflicto llegue a su solución” y habla de la dramática situación por la falta de alimentos.
Compras por Marketplace: el alcance legal de la publicidad en una venta
Un fallo en Buenos Aires determinó que los anuncios en redes sociales son parte del contrato y deben cumplirse.
Invitan a participar de una “carrera de disfraces” por el cierre de vacaciones de invierno
Será el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín. "No vamos a premiar al más rápido, ni al más resistente, sino a los más divertidos", indicaron.
Banco Macro presentó su propuesta de beneficios para estas vacaciones de invierno
Banco Macro presentó la mejor propuesta de beneficios y experiencias para las vacaciones de invierno 2025, diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta.