El Mundo20/07/2025

Paz en Sweida: Siria envía ayuda tras violencia tribal

Damasco aseguró que la región, controlada ahora por los drusos, recuperó la paz, tras enfrentamientos entre grupos tribales que dejaron más de 900 muertos.

El Gobierno de Siria aseguró este domingo que cesaron los enfrentamientos dentro de los barrios de la ciudad meridional de Sweida y que los "combatientes tribales" fueron evacuados de la urbe, recapturada por soldados drusos y estatales enviados a la región, donde más de 900 personas han muerto en la violencia sectaria en la última semana.

"Tras intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto al fuego, después de que sus fuerzas se desplegaron en las regiones norte y oeste de la provincia de Sweida, la ciudad de Sweida fue evacuada de todos los combatientes tribales y se detuvieron los enfrentamientos dentro de los barrios de la ciudad", afirmó en su cuenta oficial de X (Twitter) el portavoz del Ministerio de Interior, Noureddine al Baba.

El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, había anunciado el sábado un alto al fuego inmediato, pero combatientes tribales sunitas y beduinos, aliados de las autoridades nacionales, avanzaron hacia Sweida, de mayoría drusa. Al final de ese día, sin embargo, los drusos se hicieron con el control. "Ya no hay beduinos en la ciudad", añadió Basem Fajr, portavoz del Movimiento de Hombres Dignos, una de las dos principales facciones armadas de la comunidad drusa.

Envío de ayuda

Por otro lado, el Ministerio sirio de Salud afirmó que ante "la urgente situación" en Sweida, se ha enviado de forma inmediata "un convoy compuesto por 20 ambulancias totalmente equipadas con equipos médicos especializados y altamente capacitados, además de grandes cantidades de medicamentos y suministros de emergencia", un convoy que responde a la apertura de corredores seguros.

Hace una semana, estallaron fuertes enfrentamientos entre clanes beduinos y grupos drusos a raíz de un robo violento y secuestro de un empresario de esa última comunidad, lo que llevó al Ejército sirio a desplegarse en la región para tomar el control de la seguridad, en manos de facciones locales. La llegada de las tropas gubernamentales intensificó la oleada de violencia.

En los enfrentamientos murieron al menos 936 personas, según cifras proporcionadas por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en Londres, pero una amplia red de informantes sobre el terreno.

Con información EFE, AFP

Te puede interesar

Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York

El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.

Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz

El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.

Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia

La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.