Sociedad Por: Ivana Chañi19/07/2025

El día que Menem prometió la estratósfera desde Tartagal: Un recuerdo vivo en el norte salteño

El anuncio del expresidente Carlos Menem en Tartagal sobre viajes a la estratósfera permanece como un hito imborrable en la memoria colectiva del norte salteño.

La imagen de un cohete que asciende a la estratósfera, un elemento central en los tráilers de la serie sobre el expresidente Carlos Menem, evoca uno de los momentos más singulares de su presidencia: el controvertido anuncio realizado en Tartagal.  En "Vale Todo", por Aries, Santiago Mendieta, periodista de La Gaceta, desentrañó los detalles de aquel día, un evento que marcó a la comunidad local y que, pese a su ausencia en la ficción, conserva una poderosa resonancia histórica.

"Es parte de la casi ficción que fue, ¿no? Algunos anuncios de Menem y algunas partes de su gobierno que bien lo muestra la serie", señaló Mendieta, aunque aclaró que la prometida secuencia espacial no figura en la producción televisiva. Sin embargo, su impacto en la memoria colectiva de Tartagal es innegable. Mendieta relató cómo, al investigar el episodio, descubrió que "hoy es un recuerdo más que vivo allá en Tartagal. Todo el mundo estuvo, ¿viste? Como algunos hechos que todo el mundo se acuerda dónde estuvo en ese día, o que de alguna forma participó en ese evento". Las anécdotas abundan: "Yo pasé por la puerta de la escuela, Menem me saludó de lejos", o "Yo escuché el avión".

Tartagal, la capital "piquetera" que eligió no creer en los delirios de Menem

El histórico discurso ocurrió en la escuela Uriburu de Tartagal, marcando el inicio del ciclo lectivo. La elección de Tartagal no fue casual; inicialmente, Menem planeaba el anuncio en Anillaco, donde construía una escuela modelo. Sin embargo, la falta de finalización de las obras lo trajo al norte salteño, fortaleciendo la relación con el entonces gobernador Juan Carlos Romero. La visita de Menem a Salta, una provincia que había apoyado a Cafiero en la última interna peronista, añadió una capa de complejidad. Mendieta recordó cómo Walter Wayar, por entonces vicegobernador, le contó que en Cachi, Cafiero había ganado por el 80% contra Menem. Sin embargo, al conocerse la victoria nacional de Menem, "todos empezaron a festejar, bailar, los mismos que habían militado para Cafiero. Era como una persona a la que todos querían ver en ese momento", afirmó.

El Legado de Menem en Tartagal: Más allá de la estratósfera

La llegada de Menem a Tartagal también se produjo en un contexto de gran efervescencia por las privatizaciones, particularmente la de YPF. "Menem estaba tocando en ese momento suelo que acababa de privatizar y le había sacado el trabajo a la gente", explicó Mendieta. Aunque las indemnizaciones permitieron a muchos adquirir bienes como automóviles, la pérdida del empleo generaba una "sensación rara". Mary Zavala, una docente de primer grado presente aquel día, recuerda la magnitud del despliegue. "Lo castigó mucho a Tartagal. El norte salteño fue detonado con las privatizaciones de Menem", enfatizó Mendieta, mencionando la afectación del Belgrano Cargas, los ferrocarriles y la misma YPF.

Un detalle curioso de la visita presidencial fue la elección gastronómica de Menem. "Menem fue a comer comida árabe. Lo hartaron de empanadas, así que se fue a comer comida árabe a la casa de la familia Esper", contó Mendieta. La amistad entre Menem y la familia Esper, particularmente con el histórico militante peronista que había sido senador e intendente, se gestó mucho antes de la presidencia y se fortaleció por un denominador común: ambos tenían raíces sirias. Esta conexión personal añadió un matiz más a una visita presidencial que, más allá de los anuncios futuristas, dejó una huella profunda en la historia de Tartagal.

Te puede interesar

Tartagal, la capital "piquetera" que eligió no creer en los delirios de Menem

La docente Mary Zavala ofreció una mirada crítica y desafiante al famoso anuncio de Carlos Menem en Tartagal, recordando la incredulidad y la posterior resistencia de una comunidad cansada de promesas vacías frente a una dura realidad.

El Legado de Menem en Tartagal: Más allá de la estratósfera

La llegada de Carlos Menem a Tartagal para anunciar viajes a la estratósfera contrastó drásticamente con la compleja realidad social de un norte salteño impactado por las privatizaciones y la pérdida de empleo.

"Feria Tope": más de 80 vendedores ofrecerán promociones y combos de hasta $15.000

Será este sábado de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Ofrecerán promos y combos de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos.

Refuerzan tareas de concientización ambiental en barrios con microbasurales crónicos

El objetivo de la iniciativa es prevenir estas malas prácticas haciendo un uso correcto en los días de recolección domiciliaria.

EDESA y Espartanos impulsan reinserción social y laboral en el Penal de Villa Las Rosas

En el marco del Programa Oficios y junto a la Fundación Espartanos, comenzó la capacitación destinada a 30 internos del penal.

La identidad digital como derecho: prohíben a madre usar imágenes de su hijo en redes

La Justicia de Tucumán priorizó el interés superior del menor y su derecho a decidir cómo y cuándo exponerse públicamente. El padre había denunciado el uso del niño con fines promocionales en redes sociales.