Turismo argentino en la cornisa: Una advertencia que nadie debería ignorar
El turismo argentino enfrenta una tormenta perfecta: crisis económica, reglas de juego y un futuro que amenaza con dejar 300.000 personas sin trabajo. Una advertencia urgente para quienes aún no toman dimensión del problema.
La industria turística nacional está al borde de una crisis histórica. Si no se corrige el rumbo económico o se toma alguna decisión política nacional de acompañar a esta actividad económica, el 30% de las pymes del sector cerrará sus puertas antes de 2027, arrastrando consigo cientos de miles de empleos.
En los próximos 48 meses, la actividad turística en la Argentina enfrentará un escenario crítico. No se trata de una hipótesis alarmista, sino de una proyección que surge del análisis frío de los datos y de lo que ya puede verse en el territorio: el cierre progresivo de pymes turísticas es una amenaza real y cercana.
Hoy, bajo las actuales reglas de juego y en este contexto económico, el sistema no resiste. Al observar cualquier estadística anualizada, queda en evidencia que sobra el 50% de la oferta turística. Hablamos de camas de alojamiento, combis para excursiones, autos de alquiler, restaurantes con orientación al turismo, agencias receptivas y mucho más. Todo ese entramado productivo, que se fue construyendo durante décadas, está ahora en peligro de desmoronarse.
Si las condiciones no cambian, al 2027 cerrará al menos un 30% del total de estas pymes, lo que conllevará una pérdida proporcional de empleo. El turismo en Argentina genera alrededor de un millón de puestos de trabajo, directos e indirectos. La proyección es clara: podrían perderse 300.000 empleos. No se trata sólo de números: son familias, proyectos, comunidades enteras que dependen de este motor económico.
Es cierto que algunos empresarios resistirán más que otros. Algunos lograrán sostenerse durante algunos años más, adaptarse o reinventarse. Pero muchos otros no llegarán. Y lo más grave es que el Estado no parece advertir la magnitud de lo que se avecina.
Imaginemos solo un momento, cuando escuchamos a destinos referentes, fuertes y consolidados de la Argentina como Bariloche, Iguazu, Mendoza, Salta, Cordoba, Ciudad de Bs As, y sus referentes públicos y privados expresar a viva voz que la situación es crítica, pensemos también como es la situación de las pymes en aquellos destinos emergentes, como El Soberbio, San Javier, Villa Pehuenia, La Caldera, Isla del Cerrito, solo como un ejemplo de un país turístico con distintas realidades y necesidades.
Así como vamos, no es
La frase suena simple, pero encierra un llamado urgente a la reflexión y a la acción. Porque si el país no redefine su política económica, si no protege a uno de sus sectores más federales, inclusivos y multiplicadores, el precio a pagar será demasiado alto.
Te puede interesar
Fuerte caída del ingreso de turistas y récord de salida de argentinos en septiembre
La llegada de turistas cayó un 18,9%, mientras que la salida de argentinos al exterior aumentó un 21,8%. El mes cerró con un saldo negativo de más de medio millón de personas, según INDEC.
“Freedom Lives Here”: Scioli celebró el aumento de turistas de EE.UU.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la afinidad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump impulsa el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y la promoción turística de la Argentina en el mercado norteamericano.
Enoturismo en Salta: lanzan jornadas de capacitación sobre el Torrontés salteño
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Se incrementarán los vuelos y habrá promociones para visitar Salta en verano
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Vuelve el PreViaje en tres hoteles de Salta con beneficios exclusivos
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
Tras echar a Scioli del FIT, intendente santiagueño aseguró que su gestión es “la peor de la historia”
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.