Dib Ashur apuntó contra Nación: “Nos pasan responsabilidades pero no fondos”
El ministro de Economía de Salta criticó que el Estado nacional retenga el 70% de la recaudación total y transfiera funciones sin recursos. “El federalismo está desbalanceado”, advirtió.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el ministro de Economía de la provincia de Salta, Roberto Dib Ashur, criticó al actual esquema de reparto de recursos en Argentina, al señalar que la Nación concentra el 70% de lo recaudado, mientras que las provincias deben afrontar servicios esenciales sin el financiamiento correspondiente.
“Argentina tiene impuestos que se queda exclusivamente la Nación, como las retenciones, el impuesto al cheque, los aranceles y otros tributos al comercio exterior. Solo comparte con las provincias IVA, Ganancias y Bienes Personales”, explicó Dib Ashur, detallando que ese reparto parcial termina perjudicando a las jurisdicciones.
“La Nación se queda con el 70% de los recursos y va delegando funciones a las provincias, pero no transfiere los recursos para sostener esas funciones. Nos pasan responsabilidades, pero no nos pasan los fondos. Por ejemplo: la educación, los hospitales, las rutas”, afirmó.
El ministro hizo hincapié en que muchas instituciones que antes eran financiadas por Nación —como los colegios nacionales, las escuelas normales y los hospitales— fueron transferidos a las provincias sin el presupuesto adecuado. “Hoy Salta tiene 31.000 docentes en su sistema. Y aun así, mantenemos el equilibrio fiscal”, subrayó.
También remarcó las asimetrías en infraestructura. “Solo el 10% de nuestras rutas en el norte están asfaltadas, mientras que en algunas provincias del centro es el 50%. Lo mismo con los trenes, la energía y los puertos. Pero nosotros también somos parte de Argentina y necesitamos inversión”, expresó.
En ese marco, Dib Ashur defendió la noción de federalismo fiscal y pidió que se respete el espíritu de los impuestos: “Cuando cargamos un litro de nafta, estamos pagando el doble porque parte de ese precio se destina a rutas, vivienda, subsidios al transporte, energía y aportes a ANSES. Eso está por ley y tiene asignación específica. No es plata de libre disponibilidad para que la Nación haga caja”.
Para cerrar, el funcionario respaldó el reclamo de los gobernadores y fue claro en su propuesta: “Lo que se pide no es otra cosa que cumplir con la ley: que se repartan los recursos de forma justa, que se arreglen las rutas o que se transfieran. Si la Nación no puede cumplir con esas funciones, que las coparticipe”.
Te puede interesar
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
Violeta Gil: “El gobierno de Milei está en ruinas antes de la mitad de su gestión”
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
Política Obrera advirtió que “la motosierra no termina con Milei, la oposición ya la adoptó”
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Villada: "Sería terrible que Milei no termine el mandato que la gente le ha dado"
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
Royón: “El Congreso no puede ser un levantamanos del Gobierno Nacional”
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
Royón: "Milei es el único presidente que logró que 20 gobernadores se le junten para decirle basta”
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.