Municipios Por: Ivana Chañi16/07/2025

Polémica por cesión de tierras del INTA en Cerrillos: “No es real que sean improductivas”

El coordinador del INTA Salta, Gustavo Ramírez, desmintió que las 41 hectáreas cedidas por Nación a Provincia sean "tierras ociosas".

En agosto de 2024, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, representada por Nicolás Alberto Pakgojz, para ceder 41 hectáreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerrillos a la provincia de Salta. El propósito de esta cesión, según el acuerdo, es asignar las tierras al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para la construcción de viviendas sociales y la ejecución de nuevos proyectos urbanísticos. Sin embargo, en diálogo con Aries el ingeniero agrónomo Gustavo Ramírez, coordinador del Área de Extensión del INTA Salta, ofreció una perspectiva diferente sobre el estado y uso de estos terrenos.

Ramírez cuestionó la base de la negociación al afirmar que "es parte de la desinformación que tenemos”. En este sentido, explicó que "negociaron esas tierras con el gobierno de la provincia diciendo que son tierras ociosas que no están en producción y es algo que no es real". El coordinador del INTA Salta fue enfático al aclarar que "esas 41 hectáreas están en producción, cualquiera que pasa por ahí las puede ver, siempre estuvieron en producción".

Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre

En sintonía, Ramírez detalló que, aunque se vean rastrojos, esto no significa inactividad: "Hoy quizás podemos ver rastrojo simplemente porque ya se trilló lo que teníamos sembrado ahí y al no contar con riego en esa porción se hace producciones a secano”, aclaró.

El ingeniero Ramírez enfatizó que la totalidad del campo experimental del INTA en Cerrillos se encuentra en uso productivo. "Todo nuestro campo experimental está en producción", dijo.

La importancia de estas 41 hectáreas radica, según contó, en su función dentro de la investigación del INTA. "Todo nuestro campo es experimental. Los ensayos que hacen nuestros investigadores a nivel de parcelas se aplican en nuestro propio campo antes de llevar la información a los productores", reforzó Ramírez.

Por ello, la pérdida de estos terrenos tendría un impacto significativo en la capacidad del organismo para generar conocimiento. "Realmente perder esas tierras es perder posibilidades de seguir experimentando y seguir generando conocimiento por el sector productivo", concluyó el coordinador del INTA Salta.

Te puede interesar

Vuelve "Municipio Activo": servicios municipales a la zona sur de San Lorenzo

La iniciativa del intendente Manuel Saravia se realizará este 18 y 19 de septiembre y ofrecerá a los vecinos asesoramiento en trámites, ecocanje y servicios de empleo, entre otros.

San Lorenzo suma nuevos guías de sitio para potenciar la oferta turística

La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.

La Viña y Coronel Moldes firmaron convenios para ejecutar obras públicas

En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.

San Lorenzo se prepara para la Feria de la Familia: Más de 150 emprendedores, shows y diversión

La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.

Vaqueros celebró a San Cayetano con el Gobernador: Un lema de esperanza

El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.

El Gobernador celebró los 231 años de Orán y rindió homenaje a Federico Córdoba

”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.