En crisis: Piden aplicar ley de frontera para salvar el comercio en Orán
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
En un crudo diagnóstico, Ariel Zablouk, titular de la Cámara de Comercio de Orán, aseguró en Aries que el comercio en esa ciudad se encuentra en un punto crítico. “Orán arde, el comercio está ardiendo. Yo no sé cuánta gente más va a quedar sin trabajo y se va a volcar al trabajo de frontera”, advirtió. La razón, explicó, es la enorme brecha de precios entre Argentina y Bolivia.
Zablouk compartió ejemplos concretos de la diferencia: “Me compré una Coca-Cola de medio litro en Bolivia a 500 pesos. Acá cuesta 1.500. Una caja de bombones que allá sale 4.850, acá vale 8.500. Un fardo de papel higiénico cuesta 7.000 pesos”. Incluso relató haber cruzado de forma ilegal en chalana el fin de semana y presenciado el traslado de un somier en una de estas embarcaciones.
Según explicó, los esfuerzos locales son insuficientes. “El intendente bajó la tasa en algunos rubros, pero en otros subió. El gobernador también anunció baja de renta, pero no alcanza, hoy no nos alcanza”, afirmó. Cuestionó además la falta de actualización de una herramienta clave: “Hay una ley de áreas de frontera de 1970 con beneficios fiscales que está vigente, pero no se aplica”.
Zablouk pidió a los legisladores nacionales que “aggiornen esa ley” para evitar más cierres de comercios en la frontera. “El sufrimiento hoy de los comerciantes de Orán es tremendo. Vamos a seguir discutiendo lo mismo si no se actúa”, señaló, al tiempo que lamentó que ni siquiera las promociones locales logran retener a los clientes. “Allá también te reciben Mercado Pago, te dan cuotas sin interés”, dijo.
Finalmente, subrayó que la raíz del problema también es social. “Un sueldo en blanco de comercio es 900.000 pesos. ¿Alcanza para una boleta de luz de 150.000? La gente va a Bolivia porque no llega a fin de mes. También hay que ponerse del lado del vecino”, sentenció.
Te puede interesar
Sáenz, en Colonia Santa Rosa, celebró la Fiesta Patronal
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Sáenz, en Urundel: "Todos los municipios tienen derecho a las mismas oportunidades"
El mandatario provincial convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.
Plásticos, botellas y desechos invaden el dique Cabra Corral
Oyente de Aries expresó su indignación por la alarmante falta de higiene que encontró en la zona de catamaranes del dique Cabra Corral.
San Lorenzo: amplio operativo para controlar incendios de pastizales
Equipos municipales, Defensa Civil, Aguas del Norte, personal de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y vecinos trabajaron de manera conjunta para apagar los focos generados en diferentes lugares del municipio. San Lorenzo Chico y La Ciénega fueron los lugares mas afectados.
Sáenz inaugura hoy la feria Destino Potencia en Tartagal
El acto de apertura de la Feria se realizará a horas 18 en el complejo deportivo Martín Miguel de Güemes de la ciudad norteña. La feria se desarrollará desde hoy hasta el domingo 24 de agosto, con la participación de 400 emprendedores de toda la provincia.
“Aprender para emprender”: San Lorenzo abre la inscripción a nuevos talleres de oficios y cultura
La inscripción digital estará disponible hasta el 15 de septiembre y permitirá acceder a capacitaciones en más de una decena de disciplinas creativas y productivas.