Sociedad Por: Agustina Tolaba14/07/2025

Historietas y juicios: cómo la familia Oesterheld recuperó El Eternauta

El conflicto legal comenzó en 1988 y terminó en 2018, con un fallo de la Corte que devolvió los derechos a los herederos de su autor y del dibujante Solano López.

En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta repasó el complejo recorrido judicial detrás de los derechos del clásico de la historieta argentina El Eternauta, una batalla que comenzó en 1975 y que tuvo su punto final recién en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la familia del guionista Héctor Germán Oesterheld y los herederos de Francisco Solano López.

Todo comenzó cuando Oesterheld entregó a los imprenteros Rodolfo y Alejandro Seijas unas 360 páginas originales de El Eternauta. Estos, sin derechos legales para hacerlo, vendieron el material a la editorial Ediciones Record. En 1982, la viuda de Oesterheld, Elsa Sánchez, en su rol de administradora de la sucesión, cedió los derechos de autor a la misma editorial por una suma irrisoria.

“Ediciones Record ya había comprado los originales a los imprenteros y también tenía los derechos de Solano López. Solo les faltaba completar el círculo con la firma de Elsa, que se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad: su esposo y su hija estaban desaparecidos, y enfrentaba severos problemas económicos”, explicó Gambetta.

Advierten que el Garrahan opera con 54% menos de presupuesto real

En 1988, Elsa Sánchez inició una demanda para anular esa cesión, argumentando que se había aprovechado su estado de necesidad. En 1996, la Cámara Nacional de Apelaciones le dio la razón y declaró nulo el contrato por abuso y desproporción patrimonial.

Pero el conflicto no terminó ahí. A pesar de esa nulidad, Ediciones Record continuó explotando comercialmente El Eternauta, amparándose en la marca registrada previamente. Esto obligó a los herederos de Oesterheld y Solano López a iniciar un nuevo juicio, esta vez por el uso indebido de la marca.

Ese proceso duró más de dos décadas. Finalmente, en 2018, la Corte Suprema resolvió que Ediciones Record no podía seguir utilizando la marca El Eternauta, reconociendo los derechos legales de los herederos. “A partir de esa sentencia, los descendientes de Solano López y de Elsa Sánchez pudieron retomar el control de la obra”, destacó Gambetta.

Este fallo marcó un hito en la protección de los derechos de autor en la Argentina y en el reconocimiento de la memoria de Oesterheld, quien fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar, al igual que cuatro de sus hijas.

Te puede interesar

Actualizaron el protocolo de actuación ante casos de violencia familiar y por razones de género

El documento contempla normas éticas, lineamientos de confidencialidad y directrices para el abordaje de situaciones de violencia doméstica que impactan en los espacios de trabajo.

En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad

Un informe de la Universidad Austral y de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.

Advierten que el Garrahan opera con 54% menos de presupuesto real

La Fundación Soberanía Sanitaria denuncia una “decisión política de desfinanciamiento”. Alertan por la renuncia de personal especializado y riesgos para la atención pediátrica de alta complejidad.

Se realizó la 43° edición de las Olimpiadas Penitenciarias 2025

Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.

“En los parques urbanos ya arrancamos con las vacaciones”

En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.

Netflix aplica su segundo aumento del año: así quedaron los nuevos precios

El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.