Sociedad14/07/2025

En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad

Un informe de la Universidad Austral y de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.

El pasado 11 de julio, con motivo del Día Mundial de la Población, se dieron a conocer datos que muestran una sociedad cada vez más envejecida, con niveles de natalidad históricamente bajos y profundas transformaciones en la vida familiar.

Argentina, de acuerdo a lo descripto en el análisis de REDIFAM y la Universidad Austral, registra una Tasa Global de Fecundidad de 1,4 hijos por mujer, lejos del umbral de reemplazo generacional de 2,1.

La Tasa Bruta de Natalidad, en tanto, es de 9,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes, la más baja de la región.

A estos datos se suma una esperanza de vida de 78 años y una edad mediana de 32,9, lo que confirma la tendencia hacia una población mayoritariamente adulta.

“El informe destaca que en el país se ha alcanzado una relación 1:1 entre nacimientos y defunciones, y que la caída más abrupta en los nacimientos comenzó alrededor de 2015, profundizándose después de la pandemia”, detalla el documento.

Asimismo, el informe revela que la Argentina lidera la región con el mayor porcentaje de hogares unipersonales con el 24,6%, seguido por Bolivia y Brasil. En contraste, los hogares nucleares descendieron al 57% del total, y los extendidos se mantienen estables en torno al 17%.

“Este fenómeno refleja una profunda transformación en los vínculos familiares, con impacto en el acompañamiento de personas mayores y en la organización del cuidado”, señaló REDIFAM.

“Argentina ya no es un país joven, y eso exige decisiones políticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de salud, laboral, de previsión social y cuidado familiar para sostener una población cada vez más longeva”, expresó la presidenta de REDIFAM y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, Lorena Bolzon.

Página12

Te puede interesar

Vuelve el horario de verano al mercado San Miguel: hasta las 22 horas

La norma regirá hasta finales del verano, en un primer momento. Las puertas abrirán por la mañana, de 8 a 14 y por la tarde de 17.30 a 22. Se aplicará en el predio central de Av. San Martín y en su anexo de pasaje Miramar.

Caso Hell’s Angels: se entregó un sospechoso y entregó el auto clásico usado en el ataque

El Ford Fairlane fue clave en la emboscada de La Plata. El mecánico que lo conducía quedó imputado y la Justicia investiga si participó del tiroteo.

El juez habilitó a la familia Graf a vender la casa donde hallaron los restos de Diego Fernández Lima

La Justicia rechazó el pedido de la querella para impedir modificaciones o la venta del chalet de Coghlan, donde apareció el cuerpo del adolescente desaparecido hace 41 años.

Extienden el plazo para la actualización de registros de cooperativas y mutuales

Mediante la Resolución N.º 2.147/2025, el INAES extendió por sesenta días corridos el plazo para la presentación de datos en el “Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades de Cooperativas y Mutuales”.

La argentina buscada en Mallorca no estaba desaparecida, solo "no quería hablar con sus personas cercanas"

La Policía Nacional de España confirma que en ningún momento el caso se ha tratado como una desaparición, ya que pudo ser localizada con relativa facilidad.

Escraches por redes sociales: El riesgo de acusar en redes

Una abogada cordobesa logró que se reconozca el daño moral por publicaciones difamatorias en siete grupos de Facebook.