Advierten que el Garrahan opera con 54% menos de presupuesto real
La Fundación Soberanía Sanitaria denuncia una “decisión política de desfinanciamiento”. Alertan por la renuncia de personal especializado y riesgos para la atención pediátrica de alta complejidad.
La Fundación Soberanía Sanitaria publicó un informe que advierte por el deterioro del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, que en 2025 continúa operando con el mismo presupuesto nominal que el año anterior, a pesar de una inflación acumulada del 117,8%. Según el documento, la prórroga presupuestaria sin ajustes implica “una decisión política de desfinanciamiento”, con impacto directo en la calidad de atención, las condiciones laborales y la formación de profesionales.
El análisis, basado en el balance de gestión del Consejo de Administración del hospital y en los datos oficiales de ejecución presupuestaria disponibles en presupuestoabierto.gob.ar, detalla que el presupuesto 2024 del Garrahan fue de $169.445.840.000. Esa cifra se mantiene para 2025, sin ampliaciones ni actualizaciones. La pérdida de poder adquisitivo en términos reales se estima en 54%, sin contar que rubros como medicamentos o insumos presentan una inflación por encima del índice general.
Del total presupuestado, el 55% se destina al pago de sueldos, el 30% a gastos de funcionamiento y el 15% restante a bienes de capital. El congelamiento salarial ya generó la renuncia de aproximadamente 100 profesionales, que cumplían funciones de atención médica, investigación y formación de residentes. “Se trata de tareas que no pueden ser reemplazadas sin afectar el funcionamiento integral del hospital”, subraya el informe.
El Garrahan emplea actualmente a 4.728 trabajadores de planta, según el Anuario Estadístico 2024. Solo una parte de ellos corresponde a personal médico. En áreas críticas como terapia intensiva, se necesitan hasta tres veces más enfermeros que médicos para sostener los cuidados adecuados, lo que resalta la dependencia del hospital respecto a equipos técnicos y de apoyo.
La Fundación también destacó que el Garrahan es un centro de referencia regional que atiende tanto a personas con cobertura pública como a pacientes con obra social o prepaga, provenientes de todo el país e incluso del exterior. “Su desfinanciamiento pone en riesgo el acceso equitativo y de calidad a la salud pediátrica, afectando a todos los sectores por igual”, señala el texto.
Además de la atención directa, el hospital cumple funciones clave en la formación de nuevos profesionales a través del sistema de residencias. Según el informe, el deterioro de las condiciones laborales ya impacta en la elección de esta institución como centro de especialización.
“El Garrahan no solo resuelve la demanda inmediata: forma profesionales, desarrolla investigación y sostiene una red de atención pediátrica de alta complejidad. Su desfinanciamiento afecta el presente y compromete el futuro del sistema de salud”, concluye el documento.
Con información de C5N
Te puede interesar
Del 83 al 2025: la historia recuerda que la democracia se defiende votando
A 42 años del regreso a la democracia, historiadora recordó el significado de las elecciones de 1983 y llamó a participar en los comicios de este domingo. "La democracia se sostiene participando", afirmó.
Apareció Mariana Lens: la joven argentina estaba bajo resguardo policial en España
Tras varios días de angustia y una denuncia por desaparición, su familia confirmó que la joven de 26 años se encuentra en buen estado.
Javier Milei celebra este miércoles su cumpleaños número 55
Tras celebrar su aniversario, el mandatario liderará la última caravana proselitista de cara a las elecciones del domingo.
Renace el Instituto Belgraniano: crean una asociación civil para continuar su legado
Tras el cierre del organismo por decreto en mayo, sus miembros formaron el Instituto Belgraniano de la República Argentina (IBRA) para mantener viva la investigación y difusión de la obra de Manuel Belgrano.
Salta presenta Guía para el Abordaje de Masculinidades y prevención de la violencia
La herramienta, resultado de tres años de trabajo, busca orientar a profesionales e instituciones en la reflexión sobre las masculinidades hegemónicas para impulsar prácticas transformadoras.
Malvinas: Otorgan el grado militar de Subtenientes a 38 ex soldados conscriptos
En un acto de reparación histórica, el Gobierno oficializó el ascenso de 38 ex soldados conscriptos de la Guerra de Malvinas al grado de Subteniente de Reserva. Estos veteranos combatieron en 1982 como Aspirantes a Oficiales de Reserva.