Contraste exportador: Buen momento para el limón, obstáculos para la carne argentina
Esta buena noticia contrasta con las objeciones que se presentan por la habilitación para ingresar carne con hueso a la Patagonia que formalizó el Senasa.
La administración de Javier Milei logró que se autorice el ingreso de limones argentinos a Chile pero enfrenta una suspensión en la importación de carne al país trasandino y reparos de la Unión Europea tras la flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recibió esta semana la comunicación del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile en la que se otorgó el visto bueno a la comercialización de limones, mediante la publicación de la Resolución Exenta N° 5040 que “establece requisitos fitosanitarios para la importación de frutos frescos de limón (Citrus limón) para consumo, producidos y procedentes de Argentina”.
Asimismo, la nota del SAG enviada al Senasa, indica que “los envíos deberán cumplir con el plan de trabajo acordado por ambos organismos para la exportación de frutos frescos de limón desde Argentina a Chile bajo un enfoque de sistemas de mitigación del riesgo de introducción de las plagas Phytophthora palmivora y Guignardia citricarpa”.
Desde el Ejecutivo argentino destacaron que “esta apertura es el fruto de negociaciones llevadas adelante durante largo tiempo con Chile por el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, y del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Al mismo tiempo, remarcaron que “en lo que va de 2025 el Senasa certificó la exportación de 142 mil toneladas de limón a destinos como: EE.UU., Federación Rusa, Países Bajos y Grecia, entre otros”.
Esta buena noticia contrasta con las objeciones que se presentan por la habilitación para ingresar carne con hueso a la Patagonia que formalizó el Senasa en las últimas semanas tras haber pisado la medida para lograr un consenso con las provincias y los sectores afectados.
En este marco, SAG de Chile suspendió la importación de carne y animales reproductores provenientes del sur argentino, considerando que la decisión del organismo argentino modifica los estándares que se mantenían en la región de la Patagonia, considerada libre de aftosa sin vacunación.
En la misma línea, las autoridades sanitarias de la Unión Europea se muestran cautelosas frente a las modificaciones introducidas por Senasa, y comenzarán un proceso de revisión del reconocimiento del estatus sanitario.
Al respecto, manifestaron en una carta que “la Comisión Europea podría considerar la posibilidad de realizar una auditoría de seguimiento a su debido tiempo, con el fin de verificar la continuidad y la eficacia de las garantías zoosanitarias de Argentina”, al sostener que “la intención de Argentina de actualizar su legislación puede representar un cambio significativo” a las condiciones evaluadas previamente por el organismo competente.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Tras la baja de mayo, la inflación de junio se acerca al 2%, advierten analistas
Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo. El Indec dará a conocer el dato oficial este lunes.
Veto jubilatorio: "Falta voluntad política, no recursos"
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, aseguró que los jubilados recibirían "60.000 pesos más". Y afirmó que ese bolsillo "ya no da para nada".
Tarifazos que superan la inflación: Alerta por el impacto en luz, gas y garrafas
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Infraestructura crítica: La mitad de las rutas del país, intransitables
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
Ricardo Darín, la voz de la memoria: "Aniversarios", el video de la AMIA a tres décadas del atentado
La Asociación Mutual Israelita Argentina homenajeará a las víctimas con y contará con la convocatoria conjunta de la DAIA y familiares de lo damnificados.
De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos
El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.