El acceso a Salta podría costar $7.000 por auto, advirtió Camacho
El titular de la cartera de Infraestructura advirtió que la lógica de concesiones viales perjudica al interior por su bajo flujo vehicular.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, criticó el nuevo esquema de concesiones viales anunciado este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, al considerar que se basa en una lógica diseñada exclusivamente para las regiones portuarias. “Esto es para un país portuario. No se puede aplicar el mismo modelo en todos lados”, afirmó en diálogo con Aries.
Adorni informó que el gobierno nacional proyecta concesionar 9000 kilómetros de rutas, aunque el país tiene 40.000 km de red vial nacional. Camacho alertó: “Lo que no decía era que hay 40.000 km de ruta nacional. El tema es ver la letra chica, qué van a hacer con los otros 30.000”.
El ministro sostuvo que el nuevo modelo no contempla las realidades del interior. “La ruta 68, Cafayate, todos los veranos tenemos cuatro o cinco cortes donde Vialidad Nacional debe asistir. ¿Eso va a funcionar? No va a funcionar”, advirtió.
A modo de ejemplo, detalló el caso del acceso a la ciudad de Salta: “Tenemos estudiado el acceso a Salta. Si sumamos camiones, autos, colectivos y lo convertimos todo a auto para sacar una unidad de equivalencia, tiene un flujo diario promedio de 17.300 autos”.
Según sus cálculos, una concesión privada bajo el esquema de libre mercado provocaría un aumento desproporcionado: “Con una concesión a 20 años y una tasa de retorno que impone este mismo mercado que defiende este gobierno, el peaje ahí costaría 5700 o 7000 pesos, ese sería el rango”.
Para finalizar, Camacho contrastó el flujo salteño con las zonas que concentran la mayor circulación: “Esos 17.300 vehículos diarios compiten contra 160.000 del autopista Córdoba-Rosario o los 240.000 de la Panamericana. La relación costo-inversión es otra”.
Te puede interesar
"Cuiden y protejan su tierra": El firme reclamo de Sáenz a los legisladores desde la Rural
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Discapacidad: “Milei habla de genocidio fiscal, pero está generando un genocidio social”
El presidente de Padres TEA en Salta, Luis González, criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y denunció retrocesos en derechos básicos.
Sáenz inauguró una cancha de hockey en Orán: "Un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”
Tras inaugurar obras en Tartagal, el Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Cargnello llamó a cuidar a los enfermos y "no mirar para otro lado"
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.