Argentina Por: Agustina Tolaba04/07/2025

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.

En El Acople, la diputada provincial electa y exsecretaria de Energía, Flavia Royón, se refirió a los recientes cortes de gas que afectaron a diversas provincias del país y aseguró que la situación actual no obedece a un colapso estructural, sino a “una falta de previsión adecuada por parte del Gobierno Nacional”.

“Estamos en un consumo récord, sí, pero cuando uno planifica, tiene que considerar escenarios posibles con cierto grado de cobertura. La seguridad energética es una responsabilidad del Estado nacional”, señaló. Royón diferenció entre los contratos interrumpibles —más económicos y sujetos a cortes en contextos críticos— y los contratos firmes, que no deberían haber sido afectados, como ocurrió en zonas como Mar del Plata y puntos del conurbano bonaerense.

“La demanda prioritaria, como la residencial o la hospitalaria, no debe cortarse. Si eso ocurrió, como en algunos sectores del AMBA, hubo una clara falla en la planificación. Las alertas estaban: una ola polar estaba anunciada y no se tomaron medidas como inyectar más GNL por Escobar o reducir el uso de gas en las usinas eléctricas, aunque eso encarezca el sistema”, advirtió.

Advierten que Argentina debe actuar rápido ante el fallo por YPF: "Alguna moneda nos va a salir"

La legisladora también mencionó que Argentina cuenta con una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo y lamentó que la falta de infraestructura impida aprovecharlo plenamente: “¿Cómo le explicas a la gente que tiene frío en su casa que en este país sobra gas? Lo que faltan son las obras”.

En ese sentido, explicó que, si bien se finalizó el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, aún están pendientes las estaciones compresoras necesarias para ampliar su capacidad. “Cuando fui secretaria de Energía dejé terminado el gasoducto de la costa. Faltaba solo la estación de Armas, y todavía no se concluyó”, señaló.

Finalmente, Royón llamó a una planificación energética seria y a no simplificar el debate: “No voy a decir que el país está en crisis total ni voy a minimizar lo que pasa. Hay que hablarle con sinceridad a la gente”.

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.