Argentina Por: Agustina Tolaba04/07/2025

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.

En El Acople, la diputada provincial electa y exsecretaria de Energía, Flavia Royón, se refirió a los recientes cortes de gas que afectaron a diversas provincias del país y aseguró que la situación actual no obedece a un colapso estructural, sino a “una falta de previsión adecuada por parte del Gobierno Nacional”.

“Estamos en un consumo récord, sí, pero cuando uno planifica, tiene que considerar escenarios posibles con cierto grado de cobertura. La seguridad energética es una responsabilidad del Estado nacional”, señaló. Royón diferenció entre los contratos interrumpibles —más económicos y sujetos a cortes en contextos críticos— y los contratos firmes, que no deberían haber sido afectados, como ocurrió en zonas como Mar del Plata y puntos del conurbano bonaerense.

“La demanda prioritaria, como la residencial o la hospitalaria, no debe cortarse. Si eso ocurrió, como en algunos sectores del AMBA, hubo una clara falla en la planificación. Las alertas estaban: una ola polar estaba anunciada y no se tomaron medidas como inyectar más GNL por Escobar o reducir el uso de gas en las usinas eléctricas, aunque eso encarezca el sistema”, advirtió.

Advierten que Argentina debe actuar rápido ante el fallo por YPF: "Alguna moneda nos va a salir"

La legisladora también mencionó que Argentina cuenta con una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo y lamentó que la falta de infraestructura impida aprovecharlo plenamente: “¿Cómo le explicas a la gente que tiene frío en su casa que en este país sobra gas? Lo que faltan son las obras”.

En ese sentido, explicó que, si bien se finalizó el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, aún están pendientes las estaciones compresoras necesarias para ampliar su capacidad. “Cuando fui secretaria de Energía dejé terminado el gasoducto de la costa. Faltaba solo la estación de Armas, y todavía no se concluyó”, señaló.

Finalmente, Royón llamó a una planificación energética seria y a no simplificar el debate: “No voy a decir que el país está en crisis total ni voy a minimizar lo que pasa. Hay que hablarle con sinceridad a la gente”.

Te puede interesar

Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones

Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.

Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado

El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.

Habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones: Por qué

El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.

Sobresoferta de pollo dispara el consumo y baja los precios

La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.

La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000

Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.

IMPSA logró respaldo de acreedores para su plan de reestructuración

Logró el aval del 86% de sus acreedores (98% del pasivo) para su APE por US$583 M, allanando el camino para la homologación judicial y regreso a los mercados.