Argentina Por: Agustina Tolaba02/07/2025

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, lamentó que la rebaja temporal en las retenciones al maíz no pueda ser aprovechada por los productores salteños debido al calendario agrícola regional. “Es una muestra más del centralismo que sufrimos”, aseguró.

Mientras que los productores de soja en Salta lograron aprovechar la baja del 20% en las retenciones dispuesta por el Gobierno nacional, el ministro advirtió que la misma medida no beneficiará al maíz, cuya cosecha recién comienza en la provincia.

“Empezamos con la soja entre fines de abril y principios de mayo, así que esa rebaja sí fue útil para quienes decidieron liquidar. En Salta casi todos lo hicieron porque acá nadie puede guardar la cosecha: hay cuentas que pagar”, explicó el funcionario.

Sin embargo, el caso del maíz es diferente. Su cosecha en el norte del país se extiende durante julio y agosto, cuando la reducción ya dejó de estar vigente. “Lo venimos advirtiendo desde el primer día: esa baja no se iba a poder aprovechar en Salta. Es una pena y una señal clara del centralismo que tanto daño nos hace”, remarcó de los Ríos.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La rebaja de alícuotas había sido establecida de manera transitoria por el Ejecutivo nacional, pero con una lógica pensada para la campaña agrícola de la zona núcleo. En cambio, el ciclo productivo en el NOA es diferente y más tardío, lo que excluyó automáticamente a muchas economías regionales.

“Esto vuelve a mostrar por qué el gobernador Sáenz insiste tanto en reclamar federalismo. Las decisiones económicas no pueden seguir tomándose desde Buenos Aires sin escuchar lo que pasa en el interior productivo”, sostuvo.

Por último, el ministro aclaró que gran parte del maíz producido en Salta se transforma localmente, especialmente en carne, por lo que no siempre se comercializa con traslado a puerto. Sin embargo, para los productores que sí venden el cereal, la pérdida de este beneficio fiscal representa un golpe importante.

Te puede interesar

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.