El Gobierno concesionó 741 km de rutas clave del corredor Mercosur sin subsidios
Los tramos Oriental y Conexión serán financiados íntegramente con peajes. Incluyen el Puente Rosario-Victoria y rutas estratégicas que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
El Gobierno nacional otorgó la concesión de dos tramos de rutas vitales para la salida de la producción hacia el Mercosur, mediante un esquema que no contempla el pago de subsidios y su financiación será íntegra mediante peajes.
Se trata 741 kilómetros correspondientes a los Tramos Oriental y Conexión que involucra una serie de rutas que atraviesan varias provincias del litoral, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.
La traza concesionada forma parte del corredor del Mercosur, un eje para el comercio y la integración regional con Brasil y Uruguay, que conecta con cuatro pasos fronterizos e incluye el Puente Rosario-Victoria sobre el Río Paraná, en cercanía con acceso a puertos y centros productivos del Gran Rosario.
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte publicada hoy en el Boletín Oficial se formalizó la operación.
La firma Autovía Construcciones y Servicios S.A. obtuvo la concesión del Tramo Oriental, que comprende las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, precisó un comunicado oficial que recibió Noticias Argentinas.
Por su parte, las empresas Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A. fueron adjudicatarias de la concesión del Tramo Conexión.
Este tramo incluye el Puente Rosario–Victoria (RN 174), que vincula las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
En etapas posteriores, la Red Federal de Concesiones incorporará nuevos tramos a concesionar hasta alcanzar una extensión total superior a los 9.000 kilómetros.
El Poder Ejecutivo justificó la elección de los ganadores argumentando que sus ofertas "se ajustan plenamente a las condiciones de los pliegos y resultan económicamente las más convenientes para el interés público".
Te puede interesar
La jubilación mínima perdió 3,9% en octubre por el congelamiento del bono
El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.
Seguridad advirtió “protestas pacíficas, ante violencia, las fuerzas actuarán”
Ante el paro de ATE, el Ministerio recordó que se actuará contra cualquier situación violenta durante las manifestaciones de la jornada.
Nación retrocede y plataformas de cine nacional continúan bajo Cultura
Tras evaluar la intervención de CAI S.A.U., se decidió que las plataformas digitales CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos seguirán bajo el INCAA, pese al decreto inicial que proponía trasladarlas.
La Rural alertó por la Ley Fiscal de Kicillof: “Genera un escenario de inseguridad normativa”
La SRA cuestionó que el proyecto delega facultades clave en el Ejecutivo bonaerense y advirtió que la falta de criterios claros para el Inmobiliario Rural afecta la previsibilidad y planificación del sector productivo.
Ocho de cada 10 argentinos con EPOC desconoce su diagnóstico
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a más de 2,3 millones de argentinos, pero el 80% de los casos desconoce su diagnóstico, según el estudio EPOC.AR.
Buscan derogar la Ley de Educación Nacional y definir rol subsidiario del Estado
El Gobierno impulsa la Ley de Libertad Educativa para derogar la norma vigente. La iniciativa habilita la educación en casa, planes de estudio propios y abre la puerta a un sistema de vales educativos.