Peligro monóxido de carbono: Aumento del 75% de intoxicaciones en el país
El mal estado de artefactos y la falta de ventilación incrementan el riesgo de sufrir los efectos de este gas invisible e inodoro.
En Argentina, las intoxicaciones por monóxido de carbono experimentaron un aumento del 75% en 2025, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Se confirmaron 444 casos de personas afectadas por este gas, producto de la combustión incompleta en ambientes con poco oxígeno.
Este incremento se debe, en gran medida, al uso intensivo de artefactos de calefacción durante las bajas temperaturas, sumado a la falta de ventilación adecuada en los hogares.
- Es fundamental prestar atención al color de la llama de gas, que debe ser azul, y asegurar la correcta evacuación de gases.
- Hornalla con llama azul y hornalla con llama amarilla. Esta última es peligrosa.
- Para prevenir intoxicaciones, desde Ecogas recomiendan contratar instaladores matriculados, utilizar artefactos normalizados y homologados, y realizar revisiones periódicas de las instalaciones.
- La aparición de manchas negras en cielorrasos y paredes cercanas a gasodomésticos puede ser un indicio de mal funcionamiento.
- La ventilación permanente es clave para evitar la acumulación de monóxido de carbono. Es importante no obstruir conductos ni rejillas de ventilación y asegurar la entrada de aire del exterior. La prevención y el mantenimiento adecuado son esenciales para proteger la salud en el hogar.
Prevención
- Instalación: contratar sólo a instaladores matriculados para la conexión de gas.
- Artefacto: siempre deben ser artefactos normalizados y homologados.
- Control: La llama de gas debe ser de color azul. En caso de que sea amarilla, llamar a un gasista matriculado para que la regule.
- Evacuación de gases: Asegurar que los conductos y chimeneas para la evacuación de gases estén bien conectados y libres de obstrucciones.
- Manchas negras: atención a la aparición de manchas negras en cielorrasos y paredes cercanas a gasodomésticos. Pueden indicar mal funcionamiento.
- Ventilación: asegurarse la permanente entrada de aire del exterior. Evitar obstrucción de conductos y rejillas de ventilación.
- Mantenimiento: confiar a un instalador matriculado la revisión periódica de las instalaciones.
Con información de El Doce Tv
Te puede interesar
Informe forense reveló que el Fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" en casi todos los casos
El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.
Avanza la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio
El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.
Nación extiende hasta fin de año la finalización de contratos con empresas estatales
El Ejecutivo prorrogó el plazo para que organismos y compañías públicas concreten la transición hacia nuevos proveedores, en línea con la política de eliminación de privilegios para firmas con participación estatal.
Hubo déficit financiero en julio y el Gobierno lo atribuye al pago de deuda
El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.
Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes.
Gobierno avanza en la privatización de AySA y venderá el 90% de sus acciones
La resolución 1198 del Ministerio de Economía establece la venta mayoritaria a un operador estratégico y el remanente en la Bolsa, con el objetivo de modernizar la empresa.