Dejar de procrastinar: estrategias psicológicas para enfrentar el miedo y la inseguridad
La psicóloga, Fernanda Domínguez propuso entender las causas emocionales de la postergación para implementar cambios efectivos en la rutina.
En su columna por Aries, Fernanda Domínguez, especialista en salud mental, sostuvo que la procrastinación suele estar ligada al miedo, la inseguridad y la ansiedad, y no a una simple falta de voluntad o desorganización.
La psicóloga explicó que en algún momento, todos evitamos realizar actividades importantes que nos generan emociones incómodas como el miedo al fracaso, la vergüenza o la inseguridad. "No es que seamos vagos o desorganizados, sino que evitamos esa emoción desagradable que nos genera la tarea pendiente", señaló.
Domínguez advirtió que la mente busca distracciones para evadir esas sensaciones incómodas, lo que genera un círculo vicioso de postergación. Las redes sociales, la comida o incluso tareas domésticas pueden ser excusas para no enfrentar lo realmente importante.
Para romper este ciclo, recomendó técnicas como dividir las tareas en pequeños pasos, por ejemplo, dedicar solo cinco minutos a iniciar la actividad. "No hay que hacer toda la tarea de una, sino arrancar con algo pequeño, abrir el cuaderno, escribir una oración; el inicio cuesta, pero luego viene lo demás", afirmó.
Finalmente, alertó sobre los peligros del perfeccionismo: "El perfeccionismo genera que no hagamos nada porque creemos que debe salir perfecto. Mejor hecho que nada", concluyó.
Te puede interesar
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”