Informe técnico avala estructura segura tras incendio en Vicente Solá
Provincia y municipio repusieron documentos y evalúan la estructura tras el incendio que destruyó más del 80 % de los bienes materiales.
Las primeras horas tras el siniestro en la vivienda ubicada en Borja Díaz 305 en Vicente Solá, en la zona de norte de ciudad, fueron decisivas. En "Pasaron Cosas", la directora de Emergencia Social, Gabriela Locuratolo, confirmó que “las personas estarían pasando la noche en casa de familiares” mientras equipos provinciales y municipales abastecen la vivienda con limpieza, alimentos y abrigo.
La respuesta incluyó la “asistencia integral entre municipio y provincia” que, según la funcionaria, permitió reponer en menos de 24 horas las cuatro tarjetas de colectivo de los niños, coordinar la emisión de nuevos DNI con el Registro Civil.
El informe preliminar señala que la casa, levantada “a medida que podían”, combina sectores antiguos con otros recientes. La construcción en loza evitó el colapso del segundo piso, aunque el calor afectó las aberturas y derritió el telgopor sin revocar del techo, lo que propagó las llamas.
Locuratolo estimó que la familia perdió “más del 80 % de todos sus bienes”, pero destacó que al no tratarse de una casilla de madera, la estructura principal mantiene estabilidad y facilitará la rehabilitación sin demoler paredes.
Tras el dictamen técnico, Desarrollo Social prevé gestionar materiales y mano de obra para reacondicionar los ambientes dañados. El objetivo es que la familia regrese a su casa cuanto antes y retome la rutina escolar y laboral con la documentación ya en trámite.
Te puede interesar
Pese a un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo
La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.
El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva
Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.
La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia
La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.
El Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS
La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.