Villada: “No podemos seguir financiando un fondo que no se distribuye”
El ministro de Gobierno defendió el reclamo federal por una distribución más equitativa de los fondos y criticó el desvío de los impuestos específicos.
Tras una reunión sin resultados positivos con representantes del Poder Ejecutivo Nacional, los gobernadores de todas las provincias del país anunciaron la presentación de un proyecto de ley conjunto para reformar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. El objetivo es claro: compensar la fuerte caída en la recaudación que afectó a las jurisdicciones durante el último año.
Por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, expresó el respaldo de la provincia a esta iniciativa y explicó los fundamentos del reclamo: “Hace mucho tiempo que los gobernadores vienen planteando la necesidad de discutir reformas estructurales. Si el Gobierno nacional insiste en que las provincias se hagan cargo de la obra pública y de las rutas, entonces también debemos contar con los recursos que hoy maneja la Nación”.
Villada apuntó específicamente al impuesto a los combustibles, cuyos fondos deberían destinarse al mantenimiento vial y al transporte público: “Es un impuesto que pagan todos los argentinos y que hoy no se está utilizando para los fines con los que fue creado. Eso debe discutirse”.
El funcionario salteño también se refirió al contexto económico actual y al rol de las provincias en el equilibrio fiscal. “En 2024, casi todas las provincias alcanzaron el equilibrio fiscal primario. Salta ya venía en esa línea, y tuvimos que profundizar el ajuste. No hay margen para que las provincias continúen cediendo recursos sin contraprestación”, señaló.
En ese sentido, cuestionó el uso del fondo de ATN: “Las provincias ceden parte de su coparticipación para formar ese fondo, que luego no se distribuye con criterios claros. Lo que plantean ahora los gobernadores es dejar de constituirlo y que esos recursos se coparticipen directamente”.
Villada también destacó que esta discusión se da en un momento clave: “Hoy se pone en marcha el consejo creado en el Pacto de Mayo. Será el ámbito para debatir este tipo de iniciativas legislativas. Y en pocos días vencen las facultades delegadas al Ejecutivo nacional, lo que hace aún más relevante el rol del Congreso”.
Por último, advirtió sobre el riesgo de no avanzar en la redistribución de fondos: “No podemos arrepentirnos dentro de unos años cuando las rutas estén destruidas y tengamos que hacer inversiones multimillonarias. Es momento de usar los recursos de manera adecuada y eficiente”.
Te puede interesar
Gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Milei: obra pública y distribución de fondos en agenda
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.
Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.
El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas
Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.
Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.
Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras
La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa
Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.