Salud Por: Agustina Tolaba23/06/2025

Adolescencia y sexualidad: “No es obligatorio iniciar relaciones por ser joven”

La ginecóloga Florencia Herrera pidió que se respeten los tiempos y decisiones personales en el inicio de la vida sexual. También desmintió los mitos alrededor de “la primera vez”.

En De Esto Si Se Habla: Salud y Sexualidad, la ginecóloga Florencia Herrera remarcó que “la adolescencia es el momento donde muchas personas tienen su primera experiencia sexual”, aunque aclaró que esta decisión no debe estar motivada por presión social, por agradar o pertenecer a un grupo. “No es obligatorio porque soy adolescente iniciar mis relaciones sexuales. Tampoco está prohibido, pero lo importante es elegir con quién, cuándo y de qué modo. Si no estoy cómodo, es mejor esperar”, sostuvo.

Además, advirtió sobre el contexto en el que a veces ocurre ese primer encuentro íntimo: “El abuso de alcohol o el consumo de drogas puede hacer que ni siquiera se recuerde esa primera vez. Eso es gravísimo. Por eso, la educación en salud sexual es clave”.

Mamografías y PAP: Móvil oncológico llega al sur provincial

Entre los principales mitos que circulan, la especialista desmintió la idea de que “en la primera vez no se puede quedar embarazada”. Al respecto, fue tajante: “Eso es falso. Puede haber embarazo la primera, la segunda o cualquier vez que haya relaciones sin protección”.

También desarmó otra creencia extendida: que la primera vez debe doler o sangrar. “Si yo elegí con quién, estoy segura de lo que quiero, hablé con mi pareja, busqué un lugar cómodo y respeté los tiempos, no debería doler. Y no siempre se sangra, porque el himen tiene distintas formas y estructuras”, explicó Herrera.

Finalmente, dejó un mensaje claro para las adolescentes: “La primera vez debe ser placentera, aunque quizás no haya un orgasmo. Pero si fue un momento en el que me sentí bien, segura y cómoda, es el primer paso para una vida sexual saludable y feliz”.

Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.