Adolescencia y sexualidad: “No es obligatorio iniciar relaciones por ser joven”
La ginecóloga Florencia Herrera pidió que se respeten los tiempos y decisiones personales en el inicio de la vida sexual. También desmintió los mitos alrededor de “la primera vez”.
En De Esto Si Se Habla: Salud y Sexualidad, la ginecóloga Florencia Herrera remarcó que “la adolescencia es el momento donde muchas personas tienen su primera experiencia sexual”, aunque aclaró que esta decisión no debe estar motivada por presión social, por agradar o pertenecer a un grupo. “No es obligatorio porque soy adolescente iniciar mis relaciones sexuales. Tampoco está prohibido, pero lo importante es elegir con quién, cuándo y de qué modo. Si no estoy cómodo, es mejor esperar”, sostuvo.
Además, advirtió sobre el contexto en el que a veces ocurre ese primer encuentro íntimo: “El abuso de alcohol o el consumo de drogas puede hacer que ni siquiera se recuerde esa primera vez. Eso es gravísimo. Por eso, la educación en salud sexual es clave”.
Entre los principales mitos que circulan, la especialista desmintió la idea de que “en la primera vez no se puede quedar embarazada”. Al respecto, fue tajante: “Eso es falso. Puede haber embarazo la primera, la segunda o cualquier vez que haya relaciones sin protección”.
También desarmó otra creencia extendida: que la primera vez debe doler o sangrar. “Si yo elegí con quién, estoy segura de lo que quiero, hablé con mi pareja, busqué un lugar cómodo y respeté los tiempos, no debería doler. Y no siempre se sangra, porque el himen tiene distintas formas y estructuras”, explicó Herrera.
Finalmente, dejó un mensaje claro para las adolescentes: “La primera vez debe ser placentera, aunque quizás no haya un orgasmo. Pero si fue un momento en el que me sentí bien, segura y cómoda, es el primer paso para una vida sexual saludable y feliz”.
Te puede interesar
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.