Argentina21/06/2025

Aguinaldo: Tres de cada 10 argentinos lo usarán para cubrir necesidades básicas

Un importante porcentaje de la población redirigirá el Sueldo Anual Complementario a gastos cotidianos. A la vez, se redujo el destino del mismo para vacaciones y ahorros.

Con la llegada de junio, millones de trabajadores en Argentina comenzaron a percibir la primera mitad del aguinaldo, aunque para una porción considerable de la población ese ingreso extraordinario no significará un alivio, sino apenas un recurso para llegar a fin de mes. De acuerdo con una encuesta oficial, el 31% de los asalariados planeó destinar el dinero a cubrir gastos generales como expensas, servicios, cuotas escolares, medicamentos y prepagas.
 
“Este año, el argentino promedio parece tener claro que el disfrute puede esperar. La prioridad, esta vez, es llegar a fin de mes”, afirmó Damián Di Pace, el director de la consultora. La percepción de que el aguinaldo se transformó en una herramienta para sostener el día a día marca una diferencia con años anteriores, en los que predominaban decisiones de consumo más ligadas al ocio o a la previsión.

En este sentido, tres de cada 10 empleados optaron por destinar ese ingreso a gastos básicos, pese a que el discurso oficial insiste en destacar una mejora macroeconómica, sustentada en la desaceleración inflacionaria y el control del tipo de cambio oficial.

Temporada de Invierno 2025: Preocupación por la competencia con Miami y Brasil

Retroceso de las vacaciones y el ahorro

El estudio mostró además que el tradicional destino vacacional del aguinaldo perdió terreno. Mientras que en diciembre de 2024 las vacaciones encabezaban el ranking de prioridades, en este nuevo escenario cayeron al cuarto lugar, lo que consolidó una tendencia descendente que se venía observando en los últimos períodos.
“Aunque el panorama macroeconómico actual muestra mayor estabilidad y previsibilidad que en años anteriores, la realidad cotidiana indica que los ingresos aún no alcanzan para cubrir todos los gastos del mes. En otras palabras, el salario se estabilizó, pero sigue sin rendir”, detalló el informe.

Menor interés por el dólar y las deudas

El análisis de Focus Market también identificó otro cambio de comportamiento relevante: la compra de dólares, históricamente una de las opciones más elegidas por los argentinos ante la incertidumbre, perdió peso como estrategia financiera.

“Hay una diferencia clave con los tiempos de volatilidad extrema: esta vez, no hay apuro por sacarse los pesos de encima. La urgencia del consumo inmediato, propia de los momentos de crisis o devaluaciones inminentes, parece haberse desactivado. Ya no se gasta por miedo a la devaluación. Ni siquiera el dólar es hoy ese refugio automático que solía ser. La compra de moneda extranjera quedó en segundo plano. Incluso perdió espacio entre las opciones para el aguinaldo”, explicó Di Pace.

Por otro lado, el uso del aguinaldo para cancelar deudas también mostró una merma: solo un 9% de los encuestados eligió esa opción, y se redujo notablemente la tendencia a stockearse en supermercados como forma de protegerse ante futuros aumentos.

Marcha Federal y paro universitario antes de finalizar junio

Una herramienta para administrar la urgencia

El relevamiento concluyó que el aguinaldo ya no representa una oportunidad para consumir sin restricciones, sino que se transformó en un instrumento estratégico para planificar los pagos más urgentes y racionalizar los gastos.

“El aguinaldo, en este contexto, deja de ser una fiesta y se convierte en un recurso estratégico. Ya no se trata solo de gastar o ahorrar, sino de decidir con más información, más calma y más foco”, resumieron desde la consultora.

Con  información de Ámbito

Te puede interesar

“Gracias a una administración eficiente, el Garrahan crece”, aseguró Lugones

El ministro de Salud celebró el ambicioso plan de obras y modernización anunciado para el nosocomio. "una nueva página en la historia de la medicina pediátrica argentina" sostuvo.

Sturzenegger a Alberto Fernández: "¡No podes haber armado tantos quioscos!"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la eliminación del requisito extra en el transporte automotor, que obligaba a una doble certificación antes de la RTO.

Argentina recibió "respaldo internacional histórico" en la apelación por YPF

La Procuración del Tesoro destaca el acompañamiento de Estados Unidos, Israel, Francia y otras naciones como un hecho sin precedentes en la defensa de la empresa.

El gasto público bajó en septiembre, pero en el año sigue creciendo

Según un informe privado, cayó 2% interanual el mes pasado, aunque en los primeros nueve meses subió 0,9%.

El Gobierno anunció un plan “histórico” de obras y modernización en el Hospital Garrahan

La inversión permitirá incorporar un acelerador pediátrico para cáncer, ampliar servicios de trasplante y reforzar la infraestructura con quirófanos y equipos de alta complejidad.

Traficaban 444 kilos de cocaína ocultos entre un cargamento de bananas y fueron capturados

Como parte del operativo, hay cuatro detenidos: tres ciudadanos bolivianos y un argentino.