Especial de Güemes | Resistido por la oligarquía "lo veían como una amenaza"
Como Gobernador de Salta, Güemes enfrentó una fuerte resistencia ya que, su base de poder, se sustentaba en los escuadrones gauchos, quienes desobedecían a los propietarios de tierras. La oligarquía temía un estado de insubordinación social.
En el programa especial, en homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes, Mario Ernesto Peña, dialogó con la historiadora e Investigadora add honorem del CONICET, Sara Mata.
Al ser consultada por la fuerte resistencia que enfrentó Güemes durante sus años como Gobernador de Salta, la profesora explicó los motivos.
"Güemes fué muy resistido en Salta mientras fue gobernador dado que la base política militar de Güemes eran los escuadrones gauchos, la movilización de la campaña salteña, que genera una especie de estado de desobediencia social, los peones no están respondiendo a los patrones, a los arrenderos, que eran los que ocupaban una parcela de tierra a cambio de pagar un pequeño arriendo, pero sobre todo, prestar trabajo gratuito durante 15 días al año en las estancias, que era justamente cuando se hacían los rodeos para marcar el ganado, o para levantar las cosechas, entonces en esos casos, él enfrenta a la oligarquía terrateniente. Por otro lado se enfrentaba a los comerciantes a los que les había prohibido el comercio, sobre todo de ganado y mulas al enemigo en el Alto Perú".
"Cuando uno analiza el poder militar de Güemes se da cuenta que su poder reside en las milicias que adquieren el nombre de escuadrón y el nombre de gauchos, ese nombre se les da a los paisanos en armas, San Martín en 1814".
Más adelante la historiadora Mata explicó que en el Congreso de Tucumán, en 1816 ya se cuestionaba que Güemes se pueda transformar en un Artigas en el norte. "Entonces eso también genera la división de la antigua intendencia de Salta del Tucumán en dos provincias, se separa Tucumán de Salta como para quitarle poder sobre las milicias tucumanas y cortar la recaudación, es decir, que tenga menos recursos, se lo ve como una amenaza".
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.