Cara a Cara20/06/2025

Especial de Güemes | Resistido por la oligarquía "lo veían como una amenaza"

Como Gobernador de Salta, Güemes enfrentó una fuerte resistencia ya que, su base de poder, se sustentaba en los escuadrones gauchos, quienes desobedecían a los propietarios de tierras. La oligarquía temía un estado de insubordinación social.

En el programa especial, en homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes, Mario Ernesto Peña, dialogó con la historiadora e Investigadora add honorem del CONICET, Sara Mata.

Al ser consultada por la fuerte resistencia que enfrentó Güemes durante sus años como Gobernador de Salta, la profesora explicó los motivos. 

Güemes, víctima del relato oficial que buscó borrar los liderazgos provinciales

"Güemes fué muy resistido en Salta mientras fue gobernador dado que la base política militar de Güemes eran los escuadrones gauchos, la movilización de la campaña salteña, que genera una especie de estado de desobediencia social, los peones no están respondiendo a los patrones, a los arrenderos, que eran los que ocupaban una parcela de tierra a cambio de pagar un pequeño arriendo, pero sobre todo, prestar trabajo gratuito durante 15 días al año en las estancias, que era justamente cuando se hacían los rodeos para marcar el ganado, o para levantar las cosechas, entonces en esos casos, él enfrenta a la oligarquía terrateniente. Por otro lado se enfrentaba a los comerciantes a los que les había prohibido el comercio, sobre todo de ganado y mulas  al enemigo en el Alto Perú".

"Cuando uno analiza el poder militar de Güemes se da cuenta que su poder reside en las milicias que adquieren el nombre de escuadrón y el nombre de gauchos, ese nombre se les da a los paisanos en armas, San Martín en 1814".

Más adelante la historiadora Mata explicó que en el Congreso de Tucumán, en 1816 ya se cuestionaba que Güemes se pueda transformar en un Artigas en el norte. "Entonces eso también genera la división de la antigua intendencia de Salta del Tucumán en dos provincias, se separa Tucumán de Salta como para quitarle poder sobre las milicias tucumanas y cortar la recaudación, es decir, que tenga menos recursos, se lo ve como una amenaza".

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.