La historia íntima y dolorosa de los últimos días de Belgrano
A cumplirse 205 años de su fallecimiento, Jorge Skaf describió los últimos días de Belgrano: “Enfermo, pobre y humillado, pero fiel a su entrega por la patria”.
El presidente del Instituto Belgraniano de Salta, Jorge Skaf, evocó con emoción la dimensión humana y silenciosa del final de Manuel Belgrano en vísperas del 205 aniversario de su muerte este viernes 20 de Junio. “Murió pobre, sin dinero, sin ropa, sin lápida, con un hábito viejo como mortaja”, narró en diálogo con Aries. Una imagen opuesta al bronce heroico que suele rodearlo.
Recordó que tras el triunfo de Salta, Belgrano perdonó la vida a los realistas vencidos, aunque muchos exigían lo contrario. Luego de la misa de acción de gracias, caminó solo hasta la casa de la familia Costa, donde estaba alojado su amigo y enemigo militar, Pío Tristán, militar español. “A ver si quedó aunque sea un plato de sopa para un soldado cansado y enfermo”, dijo al llegar.
Skaf relató que, pese a la amistad fraternal con Tristán, la época los había puesto en bandos enfrentados. También recordó que Belgrano fue gobernador de Salta por breve tiempo, en medio de una guerra cambiante. “El gran problema era su salud. Tenía dolencias severas”, explicó.
Ya en el ocaso de su vida, el general regresó sin dinero, humillado por decisiones políticas como el encierro con grillos ordenado por Bernabé Aráoz en Tucumán. Fue ayudado por un comerciante amigo que le prestó lo justo para llegar a Córdoba, donde incluso le negaron un vaso de agua. “Hay la misma distancia entre Belgrano y yo”, le respondieron al pedido de asistencia.
Finalmente, llegó a Buenos Aires y murió solo, sin honores, asistido por el doctor James Thomas Redhead, enviado por Martín Miguel de Güemes. No hubo dinero para su entierro y se rompió el mármol de una cómoda familiar para hacer una lápida. “Todo entrega, todo amor a la patria”, reflexionó Skaf.
Te puede interesar
El 54% de los trabajadores argentinos aún vive con su familia y no logra independizarse
Una encuesta nacional reveló que el 85% cree que hoy es más difícil que hace 10 años dejar el hogar familiar. El salario y la inestabilidad laboral, entre los principales obstáculos.
Daños en cocheras: responsabilidad y obligaciones de los estacionamientos
Aunque algunos alegan fuerza mayor, la Justicia considera que los garajes tienen una obligación de resultado. Si el vehículo sufre daños y no hubo prevención suficiente, deben responder.
En el Bicentenario de su Independencia, Bolivia realizará múltiples actividades en Salta
Los festejos comenzarán el martes 5 con una serenata y seguirán el miércoles 6 con un acto en plaza San Martín. Además, el Cabildo se iluminará con los colores de la bandera del vecino país.
"Pelotudo", oficialmente reconocido por la RAE
La Real Academia Española confirmó la inclusión de "pelotudo" en su diccionario oficial, un reconocimiento al léxico popular rioplatense.
Tradición y abundancia: La Pachamama se celebra hoy en el Centro de Residentes Vallistos y Puneños
Villa Primavera se prepara este viernes para un emotivo convite a la Pachamama, lleno de ofrendas y tradición familiar.
Agosto en Salta: Un viaje ancestral de limpieza y honra a la Pachamama
En Salta, agosto marca el inicio de profundas tradiciones de agradecimiento y purificación en honor a la Pachamama.