Municipios Por: Ivana Chañi19/06/2025

Aguas Blancas: A un mes de terminado, el alambrado sigue sin inaugurarse

El interventor Zigarán advirtió que el nuevo alambrado fronterizo, sin cambios normativos, asfixiará económicamente a Aguas Blancas.

El alambrado instalado en la frontera de Aguas Blancas, que fue presentado como un avance en el control migratorio, genera más incertidumbre que soluciones, según el interventor Adrián Zigarán. “No está funcionando”, aseguró, y agregó que “si funciona, es la muerte de Aguas Blancas a las actuales condiciones”. Para el funcionario, el cerco no tiene utilidad si no se acompaña de normativas que ordenen el paso y beneficien al pueblo.

En "Día de Miércoles", Zigarán reclamó una mesa de diálogo con Nación para aplicar las reglas que rigen en otros pasos fronterizos del país. “Acá no, es todo entorpecimiento”, señaló. También criticó el rol de Migraciones y expresó desconcierto por la falta de claridad. “No entiendo qué función tiene el alambrado”, declaró.

Zigarán: “El contrabando en Aguas Blancas es mayúsculo”

El alambrado está listo desde hace más de un mes, pero aún no fue inaugurado ni activado. Según Zigarán, esto se debe al temor a generar conflictos. Si bien, aclaró que no se trata de una obra central del Plan Güemes, sino de un complemento, reconoció que terminó siendo “magnificado” mediáticamente.

Advirtió también que con la normativa vigente se produce un efecto inverso: los comerciantes y compradores prefieren cruzar a finca Karina, donde no hay control, evitando las demoras y restricciones del paso formal. “Acá tengo que estar 4 horas para volver y solo puedo pasar $300 por mes”, explicó. En ese contexto, muchos eligen rutas informales.

Con ironía, Zigarán describió la situación de abandono institucional: “Yo tengo que hacer la denuncia de los caños, de los rieles, de la toma de terrenos”, lanzó.  “Falta poner mucho orden. Todo el norte argentino está así”, concluyó.

Te puede interesar

Mangione confirmó cambios en el Hospital de Tartagal tras graves reclamos

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

Siete municipios no presentaron el listado de funcionarios obligados a declarar sus bienes

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

En Apolinario Saravia, IPV sorteará 40 viviendas

El IPV confirmó el sorteo de 40 viviendas en Apolinario Saravia. Será público y transmitido en vivo el martes 4 de noviembre a las 11. Consulta la lista de 181 participantes.

Campo Durán: expectativa tras la compra de Refinor por YPF, pese a la reducción de empleo

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, confirmó que la llegada de YPF a Refinor genera expectativas, aunque advirtió que “difícilmente vuelvan las plantas de crudo”.