Aguas Blancas: A un mes de terminado, el alambrado sigue sin inaugurarse
El interventor Zigarán advirtió que el nuevo alambrado fronterizo, sin cambios normativos, asfixiará económicamente a Aguas Blancas.
El alambrado instalado en la frontera de Aguas Blancas, que fue presentado como un avance en el control migratorio, genera más incertidumbre que soluciones, según el interventor Adrián Zigarán. “No está funcionando”, aseguró, y agregó que “si funciona, es la muerte de Aguas Blancas a las actuales condiciones”. Para el funcionario, el cerco no tiene utilidad si no se acompaña de normativas que ordenen el paso y beneficien al pueblo.
En "Día de Miércoles", Zigarán reclamó una mesa de diálogo con Nación para aplicar las reglas que rigen en otros pasos fronterizos del país. “Acá no, es todo entorpecimiento”, señaló. También criticó el rol de Migraciones y expresó desconcierto por la falta de claridad. “No entiendo qué función tiene el alambrado”, declaró.
El alambrado está listo desde hace más de un mes, pero aún no fue inaugurado ni activado. Según Zigarán, esto se debe al temor a generar conflictos. Si bien, aclaró que no se trata de una obra central del Plan Güemes, sino de un complemento, reconoció que terminó siendo “magnificado” mediáticamente.
Advirtió también que con la normativa vigente se produce un efecto inverso: los comerciantes y compradores prefieren cruzar a finca Karina, donde no hay control, evitando las demoras y restricciones del paso formal. “Acá tengo que estar 4 horas para volver y solo puedo pasar $300 por mes”, explicó. En ese contexto, muchos eligen rutas informales.
Con ironía, Zigarán describió la situación de abandono institucional: “Yo tengo que hacer la denuncia de los caños, de los rieles, de la toma de terrenos”, lanzó. “Falta poner mucho orden. Todo el norte argentino está así”, concluyó.
Te puede interesar
Día del Estudiante en La Caldera: cuánto cuesta la entrada al camping Quitilipi
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
Impulsan nuevas medidas para evitar extravíos en San Lorenzo
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Otra vez vuelven las marchas en Orán: jubilados contra el ajuste del PAMI
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
Rivadavia Banda Norte: “La droga no viene de afuera, la comercializa la gente del lugar”
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
Acceso al agua en Rivadavia Banda Norte: “Hoy la gente abre la canilla en su casa”
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
Rivadavia Banda Norte redujo la desnutrición infantil: huertas y médicos en territorio, las claves
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.