Escuelas podrán visitar Observatorio Astronómico del Nacional tras receso invernal
Después de las vacaciones de julio las escuelas de distintos niveles podrán realizar visitas guiadas al observatorio, sacando turnos a través de la página del Colegio 5080 Doctor Manuel de Castro.
En un proyecto pedagógico único, comenzó a funcionar el Observatorio Astronómico del Nacional, uno de los pocos en el país instalado en un colegio secundario. El acto de apertura del espacio fue presidido por la secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Estrella Villarreal, la directora de la institución, Claudia Perrone, docentes de la Universidad Nacional de Salta, de la escuela técnica N° 3118 y del colegio anfitrión.
"Es un gran orgullo que a partir de ahora, alumnos y docentes de esta y muchas otras comunidades educativas disfruten del espacio, investigando y estudiando cuestiones del universo y la astronomía", señaló la secretaria de Gestión Educativa.
En la misma línea, la directora Perrone, a cargo del colegio 5080 y del Observatorio Astronómico del Nacional, indicó que el espacio se trabajará articulada y pedagógicamente con los docentes de los distintos espacios curriculares, además de contar con un área de evaluación y control desde donde se llevarán adelante estudios y observaciones que serán bajados en las 30 computadoras con las que está equipada la institución.
Cabe mencionar que después de las vacaciones de julio las escuelas de distintos niveles podrán realizar visitas guiadas al observatorio, sacando turnos a través de la página del Colegio 5080 Doctor Manuel de Castro.
Quienes visiten el lugar tendrán la oportunidad de conocer un espacio único y observar por ejemplo, estrellas y la luna, el satélite natural del planeta.
Te puede interesar
La energía del mar, una oportunidad subutilizada: Argentina tiene condiciones ideales
Golfo Nuevo, Puerto Deseado y Mar del Plata son zonas clave para el desarrollo de energías mareomotriz y undimotriz. El país avanza en investigación, pero faltan inversiones.
Expedición Talud Continental IV del CONICET: Hallazgos en el océano argentino
Con tecnología de punta y transmisión en vivo, científicos argentinos lideran una histórica expedición en el Cañón de Mar del Plata. La campaña busca estudiar la biodiversidad profunda, el impacto humano y promover la ciencia abierta.
IA en YouTube Shorts: Nuevas funciones para creadores
La plataforma incorpora cada vez más herramientas con esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios al crear videos.
IA revoluciona la fertilidad: predice calidad de óvulos con alta precisión
Lanzan una herramienta de inteligencia artificial para los tratamientos de fertilidad. Analiza los óvulos de donantes y predice si se convertirán en embriones.
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Modernización del Estado: Salta recibirá a especialista europeo en transformación digital
Se convoca a agentes de organismos nacionales, provinciales y municipales a participar del evento, que busca fortalecer capacidades e impulsar la innovación en la gestión pública.