Salta Por: Agustina Tolaba12/06/2025

Salta, una ciudad "altamente histórica que no tiene señalética”

Una guía turística aseguró que la ciudad tiene un enorme patrimonio cultural sin visibilizar, desde la casa natal de Güemes hasta las iglesias y monumentos olvidados.

Cada 17 de junio, Salta recuerda el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, uno de los héroes más emblemáticos de la independencia argentina. Sin embargo, aunque la ciudad está llena de sitios históricos vinculados a su vida y obra, la falta de señalética dificulta que tanto salteños como turistas puedan reconocer y valorar este patrimonio.

Por Aries, Macarena González, guía de turismo local, aseguró que no es necesario salir de la ciudad para conectar con la historia de Güemes. “Podés recorrer mucho de su vida, incluso su lugar de nacimiento en Balcarce 51, que solo tiene una plaquita que casi nadie ve. El problema de los salteños es que nunca miramos para arriba”, explicó.

Salta conserva en un reducido casco histórico —que no abarca más de nueve manzanas— espacios fundamentales como la Plaza 9 de Julio, el Panteón de las Glorias del Norte, la Basílica, y el antiguo Cabildo, donde Güemes fue el primer gobernador elegido en lo que hoy es Argentina. Sin embargo, “la falta de señalética no ayuda a que estas joyas sean apreciadas como se merecen”, añadió González.

Además, la guía destacó que la historia salteña va más allá de Güemes y que muchas figuras clave, especialmente mujeres que lo acompañaron, permanecen invisibilizadas. “Tengo un tour llamado ‘Historia de mujeres’ que relata la vida de 12 salteñas, seis de ellas junto a Güemes. Pero no hay más que una mísera calle que las recuerde. No hay estatuas ni placas que las honren”, lamentó.

Vapers de venta libre, pese a prohibición: alto interés de adolescentes salteños

Sobre la identidad local, González reflexionó que símbolos como el poncho tienen un valor profundo que pocos comprenden, y que fechas trascendentales como la Batalla de Salta —la más grande en el actual territorio argentino fuera de Malvinas— están casi olvidadas, reducidas a un feriado provincial.

“La ciudad tiene un patrimonio histórico y cultural inmenso, pero falta conciencia desde la educación infantil hasta los adultos para valorarlo y preservarlo”, concluyó Macarena González, invitando a redescubrir Salta con una mirada atenta y curiosa.

Por otro lado, la guía explicó que la caminata, que se realiza con reserva previa, dura un poco más de cuatro horas con paradas para descansar y realizar actividades lúdicas. “Empezamos en el monumento 20 de febrero, literalmente tirados en el pasto, con un plano de la batalla y explicaciones sobre su desarrollo. Durante el recorrido, descubrimos tesoros, recibimos mensajes de los próceres y aprendemos sobre la herencia que tenemos que llevar adelante”, detalló la guía. El recorrido atraviesa distintos puntos del centro histórico, finalizando en el monumento a Güemes. La próxima edición será el sábado 21 de junio y ya está abierta la inscripción a través de redes sociales y la página de la Municipalidad.

Te puede interesar

Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.

Mangione confirmó que Salud incorpora médicos jubilados ante la falta de profesionales

El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.

“Pidan factura y denuncien”: el reclamo de Mangione por cobros indebidos de plus

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.