Alerta ahorro: Arca investigará todos los plazos fijos que superen este monto
"El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia", sostuvo Pazo..
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio inicio a un nuevo régimen de información financiera que redefine los montos mínimos a partir de los cuales bancos y billeteras digitales están obligados a reportar operaciones al organismo.
Entre los cambios más relevantes se destaca la actualización del tope para informar plazos fijos. Hasta ahora, los depósitos superiores a $ 1.000.000 realizados por personas físicas eran reportados automáticamente.
Plazos fijos: ¿cuál es el nuevo tope?
Según lo detallado por el titular del organismo, Juan Pazo, a partir de ahora solo deberán informarse los plazos fijos que superen los $ 100.000.000 en el caso de personas físicas. En tanto, el umbral para personas jurídicas se establece en $ 30.000.000. Esta actualización también rige para depósitos realizados a través de billeteras virtuales.
«El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia», sostuvo Pazo durante la presentación oficial del nuevo esquema. El objetivo es lograr un equilibrio entre control y dinamismo financiero.
¿Qué otras medidas anunció ARCA?
Además del nuevo tope para plazos fijos, el Gobierno introdujo otras modificaciones. Estas son:
Pagos: suben de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
Extracciones de dinero: ahora se reportan desde $ 10.000.000, tanto para físicas como jurídicas (antes se informaba desde cualquier monto).
Saldos bancarios al cierre del mes: pasan de $ 700.000/$ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
Transferencias en billeteras virtuales: se eleva el umbral a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para las jurídicas.
Tenencias en Alycs: solo se informarán montos superiores a $ 100.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
Compras de consumidor final: antes se informaban montos en efectivo desde $ 250.000 y con otros medios desde $ 400.000; ahora el nuevo piso es de $ 10.000.000, sin importar el medio de pago.
Con información de El Ciudadano
Te puede interesar
“Producir en Argentina es hasta 30% más caro que en Brasil”, advirtió la UIA
El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.
El 90% de los repartidores trabaja part-time, pero muchos viven solo de las apps
Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.
Aduana: impulsan reformas para “evitar maniobras irregulares” en los trámites
Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.
El Gobierno habilita la segunda etapa para privatizar cuatro hidroeléctricas
Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
ANSES confirma el último aumento del año y tope de asignaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.
Se enfría el consumo: Caen las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.