Argentina12/06/2025

Alerta ahorro: Arca investigará todos los plazos fijos que superen este monto

"El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia", sostuvo Pazo..

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio inicio a un nuevo régimen de información financiera que redefine los montos mínimos a partir de los cuales bancos y billeteras digitales están obligados a reportar operaciones al organismo.

Entre los cambios más relevantes se destaca la actualización del tope para informar plazos fijos. Hasta ahora, los depósitos superiores a $ 1.000.000 realizados por personas físicas eran reportados automáticamente.

Plazos fijos: ¿cuál es el nuevo tope?
Según lo detallado por el titular del organismo, Juan Pazo, a partir de ahora solo deberán informarse los plazos fijos que superen los $ 100.000.000 en el caso de personas físicas. En tanto, el umbral para personas jurídicas se establece en $ 30.000.000. Esta actualización también rige para depósitos realizados a través de billeteras virtuales.

«El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia», sostuvo Pazo durante la presentación oficial del nuevo esquema. El objetivo es lograr un equilibrio entre control y dinamismo financiero.

¿Qué otras medidas anunció ARCA?

Además del nuevo tope para plazos fijos, el Gobierno introdujo otras modificaciones. Estas son:

Pagos: suben de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.

Extracciones de dinero: ahora se reportan desde $ 10.000.000, tanto para físicas como jurídicas (antes se informaba desde cualquier monto).

Saldos bancarios al cierre del mes: pasan de $ 700.000/$ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.

Transferencias en billeteras virtuales: se eleva el umbral a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para las jurídicas.

Tenencias en Alycs: solo se informarán montos superiores a $ 100.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.

Compras de consumidor final: antes se informaban montos en efectivo desde $ 250.000 y con otros medios desde $ 400.000; ahora el nuevo piso es de $ 10.000.000, sin importar el medio de pago.

Con información de El Ciudadano

Te puede interesar

Economista confirma que se viene un "nuevo plan de convertibilidad" de Milei

Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.

El consumo no repunta: Ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Septiembre fue otro mes de caída para las ventas pyme, con una retracción del 4,2%. El consumo sigue afectado por la falta de crédito y la incertidumbre económica.

Hallan a salvo en Entre Ríos al niño de cinco años secuestrado tras el doble femicidio de Córdoba

P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.

“Varones Unidos”: el sitio que usó el femicida de Córdoba para victimizarse

Descubren que el femicida de Córdoba, Pablo Laurta, usaba el sitio "Varones Unidos" para publicar un supuesto acoso de su expareja. Era una página misógina.

Misiones: Intervención rápida evita cruce de frontera de jóvenes captadas por red de trata

La Policía de Misiones y la Prefectura Naval rescataron a dos mujeres de 18 años, oriundas de Posadas, que habían sido captadas por una red de trata mediante la falsa promesa de un trabajo bien remunerado en Brasil.

Familiares de víctimas del fentanilo se movilizarán en el Monumento a la Bandera

Los convocantes al encuentro nacional manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.