"Ahora que el IPS estuvo en peligro, empezaron a valorarlo”, aseguró Socorro Villamayor
La legisladora afirmó que la intervención muestra resultados positivos y pidió cautela ante críticas apresuradas. También advirtió sobre quienes “usan la crisis para tomar protagonismo”.
En Día de Miércoles, la diputada provincial Socorro Villamayor se refirió a la actual intervención del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), respaldando la medida tomada por el gobernador Gustavo Sáenz ante el creciente déficit de la obra social. La legisladora afirmó que ya se ven señales positivas desde la designación del interventor Emilio Savoy, y remarcó que “hay una clara intención del Gobierno de proteger a los más de 270 mil afiliados”.
“El gobernador observó el déficit que se acrecentaba en el IPS e intervino. No hay dudas de que había que intervenir”, expresó Villamayor, quien también llamó a diferenciar entre quienes critican con fundamentos y quienes, según ella, “usan la crisis para tomar protagonismo sin tener un interés real en mejorar el sistema”.
La diputada subrayó que, desde la llegada del interventor, se comenzó por regularizar la situación económica y se logró evitar el corte de prestaciones médicas. “Hasta hace pocos meses teníamos psicólogos, médicos, anestesiólogos que dejaban de atender. Eso se regularizó”, señaló.
Villamayor detalló que el proceso de intervención ahora entra en una segunda etapa: “Ya se abordó la cuestión económica y ahora viene la etapa administrativa, de contrataciones y convenios, tal como explicó el propio interventor en conferencia de prensa”.
En cuanto al rol de la Justicia, la diputada destacó que “ya actuó de oficio” y que los organismos del Estado “están funcionando como corresponde”. También pidió cautela ante los reclamos que exigen medidas inmediatas: “Muchos esperaban que Savoy anuncie la ruptura de contratos con empresas involucradas. Pero no se puede actuar sin tener claridad ni pruebas firmes. No hay soluciones mágicas”.
Finalmente, Villamayor defendió el valor del IPS como obra social solidaria. “Ahora que estuvo en peligro, la gente empezó a valorarlo. Antes muchos se quejaban. Es una obra social donde el que menos aporta recibe lo mismo que el que aporta más. Y eso hay que cuidarlo”, concluyó.
Te puede interesar
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Emergencia carcelaria en Salta: “Hay voluntad para solucionarlo, pero falta acción”
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.