"Ahora que el IPS estuvo en peligro, empezaron a valorarlo”, aseguró Socorro Villamayor
La legisladora afirmó que la intervención muestra resultados positivos y pidió cautela ante críticas apresuradas. También advirtió sobre quienes “usan la crisis para tomar protagonismo”.
En Día de Miércoles, la diputada provincial Socorro Villamayor se refirió a la actual intervención del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), respaldando la medida tomada por el gobernador Gustavo Sáenz ante el creciente déficit de la obra social. La legisladora afirmó que ya se ven señales positivas desde la designación del interventor Emilio Savoy, y remarcó que “hay una clara intención del Gobierno de proteger a los más de 270 mil afiliados”.
“El gobernador observó el déficit que se acrecentaba en el IPS e intervino. No hay dudas de que había que intervenir”, expresó Villamayor, quien también llamó a diferenciar entre quienes critican con fundamentos y quienes, según ella, “usan la crisis para tomar protagonismo sin tener un interés real en mejorar el sistema”.
La diputada subrayó que, desde la llegada del interventor, se comenzó por regularizar la situación económica y se logró evitar el corte de prestaciones médicas. “Hasta hace pocos meses teníamos psicólogos, médicos, anestesiólogos que dejaban de atender. Eso se regularizó”, señaló.
Villamayor detalló que el proceso de intervención ahora entra en una segunda etapa: “Ya se abordó la cuestión económica y ahora viene la etapa administrativa, de contrataciones y convenios, tal como explicó el propio interventor en conferencia de prensa”.
En cuanto al rol de la Justicia, la diputada destacó que “ya actuó de oficio” y que los organismos del Estado “están funcionando como corresponde”. También pidió cautela ante los reclamos que exigen medidas inmediatas: “Muchos esperaban que Savoy anuncie la ruptura de contratos con empresas involucradas. Pero no se puede actuar sin tener claridad ni pruebas firmes. No hay soluciones mágicas”.
Finalmente, Villamayor defendió el valor del IPS como obra social solidaria. “Ahora que estuvo en peligro, la gente empezó a valorarlo. Antes muchos se quejaban. Es una obra social donde el que menos aporta recibe lo mismo que el que aporta más. Y eso hay que cuidarlo”, concluyó.
Te puede interesar
Crisis en Bolivia: Precios de la hoja de la coca se disparan en Salta
Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.
La UTA reconoció preocupación por la demora de subsidios provinciales
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.
Choque entre un remis y una moto deja un herido y provoca cortes en el centro de Salta
El choque ocurrió cerca de las siete de la mañana, en una intersección que ya se registra como conflictiva por la cantidad de siniestros viales ocurridos.
Corte total en calles céntricas de Salta por la transmisión del canal Olga
España y Mitre permanecen cerradas a vehículos y motos hasta las primeras horas del sábado por el operativo para el programa “Sería Increíble” en Plaza 9 de Julio.
“Sería Increíble” llegó a Salta y revolucionó la Plaza 9 de Julio
El canal de streaming Olga transmite en vivo desde la explanada del Cabildo con una gran convocatoria de jóvenes y fans que llegaron desde temprano por la mañana para ver el programa.
“Peor que nunca”: Preocupa el mal estado de la RN 34 y la paralización de obras
La Ruta Nacional 34, especialmente en su tramo entre Metán y Rosario de la Frontera, sigue en condiciones deplorables, y la situación empeoró tras la paralización de obras para su reconstrucción, denunció el diputado Gustavo Orozco.