Salta Por: Agustina Tolaba12/06/2025

Los municipios avanzan en reformas institucionales con apoyo del Gobierno provincial

La Secretaría del Gobierno brindará capacitación y asistencia técnica a convencionales constituyentes en 19 localidades que iniciarán el proceso de reforma de sus cartas orgánicas.

En Día de Miércoles, la secretaria del Gobierno, Ana Paula Benavides, destacó el trabajo articulado que se viene realizando desde su área con los distintos municipios, especialmente en el contexto del proceso de reforma o sanción de cartas orgánicas municipales que involucra a 19 jurisdicciones del interior provincial.

Benavides remarcó las diferencias que existen entre la capital salteña y el interior en cuanto a recursos y necesidades. “Son distintas las necesidades que tiene la capital y los recursos con los que cuenta respecto a los del interior”, señaló, subrayando que desde la Secretaría se mantiene un vínculo constante con intendentes y concejales para canalizar demandas locales.

Una de las prioridades de la cartera gubernamental es dotar a los municipios de herramientas para fortalecer el empleo y la capacitación laboral. “Nos traen proyectos y desde la Secretaría los delineamos en conjunto para darle herramientas al vecino, para que pueda acceder a una salida laboral”, explicó.

Asimismo, Benavides advirtió sobre el impacto negativo que ha tenido la merma en la coparticipación provincial, lo que repercute directamente en los fondos disponibles para los municipios. “Las necesidades son infinitas y los recursos escasos, por eso los intendentes buscan permanentemente gestionar y acercarse a la provincia”, expresó.

Condena a CFK: Villamayor reclamó que la justicia actúe con todos por igual

En el marco del proceso de reforma de cartas orgánicas, la funcionaria informó que desde el Gobierno provincial se están brindando capacitaciones y asesoramiento técnico a los convencionales constituyentes que tendrán a cargo la redacción de estos instrumentos fundamentales para la organización institucional de los municipios. “Estamos trabajando para que estos procesos se realicen en consonancia con la reforma constitucional de 2021 y con todo el plexo normativo que debe guiar una carta municipal”, afirmó.

Cada municipio definió su propio cronograma para el inicio de la labor de la convención, lo que obliga a planificar un acompañamiento adaptado a esas fechas. “Hay municipios que comenzarán el 1 de julio de este año y otros que iniciarán recién el 1 de marzo de 2026”, precisó.

Finalmente, Benavides recordó que, según lo establecido por la Constitución provincial, una vez que una convención municipal finaliza su tarea, la Legislatura tiene un plazo de 120 días para expedirse sobre el texto remitido. “Si no se pronuncia en ese tiempo, la carta queda aprobada automáticamente tal como fue enviada por la convención”, concluyó.

Te puede interesar

Crisis en Bolivia: Precios de la hoja de la coca se disparan en Salta

Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.

La UTA reconoció preocupación por la demora de subsidios provinciales

Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.

Choque entre un remis y una moto deja un herido y provoca cortes en el centro de Salta

El choque ocurrió cerca de las siete de la mañana, en una intersección que ya se registra como conflictiva por la cantidad de siniestros viales ocurridos.

Corte total en calles céntricas de Salta por la transmisión del canal Olga

España y Mitre permanecen cerradas a vehículos y motos hasta las primeras horas del sábado por el operativo para el programa “Sería Increíble” en Plaza 9 de Julio.

“Sería Increíble” llegó a Salta y revolucionó la Plaza 9 de Julio

El canal de streaming Olga transmite en vivo desde la explanada del Cabildo con una gran convocatoria de jóvenes y fans que llegaron desde temprano por la mañana para ver el programa.

“Peor que nunca”: Preocupa el mal estado de la RN 34 y la paralización de obras

La Ruta Nacional 34, especialmente en su tramo entre Metán y Rosario de la Frontera, sigue en condiciones deplorables, y la situación empeoró tras la paralización de obras para su reconstrucción, denunció el diputado Gustavo Orozco.