Hospital Materno Infantil: Alerta por aumento de cuadros respiratorios graves y baja vacunación en embarazadas
La Dra. Claudia Fabaro alertó por el fuerte aumento de casos graves de virus sincitial, influenza y rinovirus.
La Dra. Claudia Fabaro, especialista en neumonología del Hospital Público Materno Infantil, en diálogo con Aries, describió una fuerte presión sobre el sistema sanitario por el aumento de patologías respiratorias en niños. “Actualmente estamos con mucha demanda de casos respiratorios, estamos con una atención a full”, señaló.
En la guardia, los casos más graves tienen prioridad inmediata. “Se prioriza a los chicos que se marcan como rojos o amarillos, que requieren atención urgente en shock room o tratamiento especializado”, explicó Fabaro. Además, destacó que también reciben derivaciones de todo el interior provincial.
Los cuadros más graves requieren oxígeno, terapia intensiva o intermedia, y procedimientos prolongados. “Llegan casos que requieren rescates de dos o tres horas en shock room, con uso de corticoides y otras medicaciones”, detalló.
El virus sincitial respiratorio es el de mayor circulación. “Desde mayo venimos con números altos de virus sincitial respiratorio: en mayo tuvimos 318 casos; le siguieron la influenza con 61 casos y el rinovirus con 108 casos”, precisó. En lo que va de junio ya registraron 62 casos de virus sincitial, 12 de influenza y 42 de rinovirus.
Fabaro también remarcó la baja cobertura de vacunación en embarazadas. “Nos hemos dado con que muchas embarazadas no han cumplido con su vacunación. El año pasado tuvimos menos casos y este año hubo un aumento”, advirtió. Finalmente, instó a las embarazadas a acercarse a los centros de salud o al hospital para recibir la vacuna disponible.
Te puede interesar
Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional
El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.
La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.